[Informe de obras publicas] (Record no. 14179)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03188 a2200361 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 0000030532
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20180510101205.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija szuzszzzzzpuzd
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 080725s1956 ck z 000 0 spa d
035 ## -
-- 0000030666
035 ## -
-- 0000010415
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen rtvc-2008-4E
-- Archimatica
-- AR-4E
041 1# - Codigo de Lengua
Código de Lengua spa
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número de clasificación CD10456
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título [Informe de obras publicas]
-- [CD] :
Resto del título [Inversión y desarrollo de obras públicas]
260 ## -
-- Bogotá :
-- Radiodifusora Nacional de Colombia,
-- [1956?]
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 2 CDS (13:36 ; 19:50) :
Otras características físicas digital, stereo ;
Dimensiones 12 cm.
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Un CD en formato WAV y otro CD en formato MP3.
505 8# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. [Informe de obras publicas] (13:36) ; 2. [Inversión y desarrollo de obras públicas] (19:50)
520 8# - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc. Corte 1: El gobierno nacional quiere mejorar La construcción de plantas y fertilizantes es un, presentar al congreso un proyectos de ley para controlar el impuesto de renta y se tengan en cuenta los proyectos utilizados, se busca obtener una mejor productividad y mejorar el precio de las tierras y cubrir las necesidades fundamentales de sus propietarios. También se quiere fortalecer el instituto Agustín Codazzi para determinar la clasificación de las tierras. La política de industrialización quiere aumentar la producción en las petroleras y metalúrgicas. 15 mil viviendas para la clase media y obrera es la meta que el gobierno quiere alcanzar para después dedicarse a la construcción de centros educativos. Reajustar El salario mínimo para que la clase obrera y artesanal pueda conseguir vivienda a través del Banco Central Hipotecario.
520 8# - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc. Corte 2: terminar el ferro carril del atlántico, capitalización del instituto de fomento industrial, fortalecer las entidades publicas e ahorro, reglamentar los mercados bursátiles. También sostener las líneas genérale del crédito para impedir nuevas inflaciones. Fortalecer el crédito par pequeños industriales a través de bancos privados. Se presentara un proyecto de ley ante el congreso, para la política educada fiscal. El fomento a las explotaciones se aumentara como consecuencia de la producción interna, se creara un fondo para financiar las exportaciones menores cambie se creara una línea de crédito a mediano plazo los nuevos exportadores tendrán beneficios y se rebajara a los impuestos. Se agilizara la política de externa para productos colombianos. el café será uno de los productos bandera en Colombia, a corto plazo de llegaran a hacerlos con países europeos y africanos.
610 20 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Instituto Agustin Codazzi
-- Fortalecimiento
-- Discursos
Fecha [1956?]
610 20 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Banco Central Hipotecario
-- Colombia.
-- Discursos
Fecha [1956?]
650 #0 - Termino de Materia
Termino tematico Impuesto de renta
Subdivisión geográfica Colombia
Subdivisión de forma Discursos
Subdivisión cronológica [1956?]
650 #0 - Termino de Materia
Termino tematico Salario minimo
Subdivisión geográfica Colombia
Subdivisión de forma Discursos
Subdivisión cronológica [1956?]
650 #0 - Termino de Materia
Termino tematico Vivienda
Subdivisión geográfica Colombia
Subdivisión de forma Discursos
Subdivisión cronológica [1956?]
650 #0 - Termino de Materia
Termino tematico Desarrollo económico
Subdivisión geográfica Colombia
Subdivisión de forma Discursos
Subdivisión cronológica [1956?]
650 #0 - Termino de Materia
Termino tematico Crédito
Subdivisión geográfica Colombia
Subdivisión de forma Discursos
Subdivisión cronológica [1956?]
650 #0 - Termino de Materia
Termino tematico Impuestos
Subdivisión general Rebaja
Subdivisión geográfica Colombia
Subdivisión de forma Discursos
Subdivisión cronológica [1956?]
650 #0 - Termino de Materia
Termino tematico Café
Subdivisión general Comercio
Subdivisión geográfica Colombia
Subdivisión de forma Discursos
Subdivisión cronológica [1956?]
Holdings
Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Tipo de ítem Koha
Other/Generic Classification Scheme   Señal Memoria - RTVC Señal Memoria - RTVC 11/21/2016 CD10456 CD10456 Archivos en formato CD de la colección Archivo Propio

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »