Carta de Colombia (Record no. 22271)

MARC details
000 - LDR- Cabecera
campo de control de longitud fija 05678cicaa2200577 ac4500
001 - Número de control
campo de control 0000094408
003 - Identificador del número de control
campo de control CO-BoRTV
005 - Fecha y hora de la última transacción
campo de control 20230307135255.0
006 - Características del material adicional
campo de control de longitud fija innn gs c
007 - Descripción física
campo de control de longitud fija cr nn a aap
008 - Longitud fija-información general
campo de control de longitud fija 150219e19690406 cknnn g z n spa|d
010 ## - Número de control de la Biblioteca del Congreso
Número de control de LC CO-BoRTV
040 ## - Fuente de la catalogación
Centro catalogador/agencia de origen RTVC
Lengua de catalogación spa
041 ## - Código de Lengua
Código de Lengua spa
084 ## - Otro número de clasificación
Número de clasificación HJCK-DGW-070101-01
090 ## - Clasificación local
Código HJCK-CCA-070101
100 1# - Autor (Persona)
Nombre de persona Valencia de Castaño, Gloria
Fechas asociadas al nombre 1927-2011
Función locutora
243 10 - Título uniforme colectivo
Título uniforme Carta de Colombia
245 10 - Título
Título Programa 101,
Fecha abril 06 de 1969 /
Mención de responsabilidad Gloria Valencia de Castaño.
264 #0 - Producción
Lugar de producción Bogotá D.C.:
Entidad productora HJCK,
Año de producción 1969.
300 ## - Descripción física
Extensión 1 archivo sonoro (30 minutos) :
Otras características físicas digital ;
Dimensiones 502 MB +
Material acompañante/anejo 1 contenido (1 página ; 17 centímetros)
306 ## - Duración
Tiempo de reproducción/duración 00:30:28
336 ## - Tipo de contenido
Término de tipo de contenido palabra hablada
Código de tipo de contenido spw
Fuente rdacontenido
337 ## - Tipo de medio
Término de tipo de medio recurso en línea
Código del tipo de medio c
Fuente rdamedio
338 ## - Código tipo de soporte
Termino del tipo de soporte recurso en línea
Código del tipo de soporte cr
Fuente rdasoporte
490 0# - Colección
Nombre de la colección Cultura y Sociedad
505 0# - Descripción del contenido
Nota de contenido (00:00:05- Se da inicio con comentarios del sacerdote José Ignacio Perdomo, quien expresa su opinión sobre la semana santa en Colombia. --(00:07:10-00:09:20) Trudy de Toro, presidenta del Jardín Infantil del barrio Boyacá, habla sobre los proyectos que se están realizando en el jardín, el cual lleva 120 años de labor. --(00:09:20-00:14:00) Harold Hayes, editor de la revista "Esquire", visita San Andrés.--(00:14:00-00:15:50) El pintor colombiano, Fernando Botero, habla de la pintura de vanguardia con motivo de su exposición en Nueva York. --(00:15:50-00:16:00) El antioqueño Pedro Correa, gano un elefante en una rifa. --(00:17:20-00:19:40) Germán Rocha, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Perros Alemanes, habla sobre la XIII exposición internacional del perro pastor alemán. --(00:19:40-00:22:10) Jacqueline Nova, habla sobre su exposición en el Museo de Arte Moderno. <br/>--(00:22:10-00:24:50) Roberto Arias Pérez, habla sobre el Teatro Colsubsidio. --(00:24:50-00:27:46) Canción despierta de La Tuna Javeriana. --(00:27:46-00:30:00) Finalmente, se presenta un breve panorama de noticias.
506 1# - Nota de restricción al acceso
Terminología normalizada para las restricciones de acceso Acceso online con previa autorización
508 ## - Nota de créditos de creación o producción
Nota de créditos de creación o producción Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros ; producción, Álvaro Castaño Castillo ; locución, Gloria Valencia de Castaño, Humberto Martínez Salcedo
511 0# - Nota de participantes o intérpretes
Nota de participantes o intérpretes Invitados, Trudy de Toro, Jacqueline Nova, Roberto Arias Pérez,
520 2# - Comentario experto
Sumario, resumen “Carta de Colombia” fue un magacín cultural que estuvo al aire entre 1967 y 1981, producido por Álvaro Castaño Castillo, dirigido y presentado por Gloria Valencia de Castaño, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cafeteros. En principio, esta fue una iniciativa radial que posteriormente pasó a la televisión. Su objetivo fue dar promoción internacional a Colombia y se produjo en la HJCK, para ser emitido en diversas estaciones del país y, por onda corta, al extranjero; dentro de las estaciones que transmitieron el programa, estuvo la Radio Nacional de Colombia. En este espacio, además de entrevistar tanto a escritores con un amplio recorrido, como a las grandes voces de la música nacional y global, se analizaban todos los eventos y manifestaciones en torno a la cultura colombiana en el exterior. El programa fue galardonado con el premio Ondas en 1975, por su aporte a la cultura hispanoamericana.
586 ## - Nota de Premios
Nota de Premios Premio Ondas, mejor programa hispanoamericano, 1975
600 10 - Tema - Persona
Nombre Botero, Fernando,
Fechas 1932- /
610 2# - Tema - Entidad
Fuente del encabezamiento o término Tesauro de Señal Memoria, RTVC
Nombre de entidad corporativa Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento Tesauro de Señal Memoria, RTVC
Término general Semana Santa
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento Tesauro de Señal Memoria, RTVC
Término general Religión
650 #7 - Tema - Categoría temática
Fuente del encabezamiento BNE
Término general Pastor alemán (Raza canina)
651 #7 - Tema - lugar geográfico
Fuente del encabezamiento BNE
Nombre geográfico San Andrés y Providencia (Colombia)
653 01 - Temas- Descriptores
Palabras clave Perdomo, José Ignacio
653 01 - Temas- Descriptores
Palabras clave Arias Pérez, Roberto
653 01 - Temas- Descriptores
Palabras clave Hayes, Harold
653 03 - Temas- Descriptores
Palabras clave Asociación Colombiana de Perros Alemanes
655 #7 - Término de género/forma
Fuente del encabezamiento Tesauro de Señal Memoria, RTVC
Género Periodismo informativo
Subdivisión de forma Magacín
700 0# - Autor secundario (persona)
Nombre Humberto Martinez Salcedo,
Fechas 1932-1986,
Función locutor.
810 2# - Punto de acceso adicional de serie - Nombre de entidad
Nombre de entidad o nombre de fondo como elemento inicial HJCK
852 82 - Localización
Localización Servidor Fonoteca
Parte de clasificación HJCK-DGW-070101-01
Prefijo de la signatura HJCK
Designación de la unidad física HJCK-DGW-070101-01
856 41 - Recurso en línea
URL http://catalogo.senalmemoria.gov.co:9092/mp3/HJCK-DGB-070101-01.mp3
Texto de enlace Audio
Host http://catalogo.senalmemoria.gov.co:9092/mp3/HJCK-DGB-070101-01.mp3
Codec audio/mp3
Holdings
Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Tipo de ítem Koha
Other/Generic Classification Scheme   Señal Memoria - RTVC Señal Memoria - RTVC 11/08/2016 HJCK-DGW-070101-01 HJCK-DGW-070101-01 Archivo sonoro - colección HJCK

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »