Discurso del excelentísimo señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, Reforma Tributaria 09-octubre-1953 Audio 1 [grabación] : discurso del excelentísimo señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, Reforma Tributaria 9-octubre-1953 Audio 2.

Contributor(s): Rojas Pinilla, Gustavo, 1900-1975 | Radiodifusora Nacional de ColombiaMaterial type: SoundSoundLanguage: Spanish Publication details: Bogotá : Radiodifusora Nacional de Colombia, 1953. Description: 2 CD (16:27 ; 7:03) : digital, estéreo ; 12 cmSubject(s): Colombia. Presidente (1953-1957 : Rojas Pinilla) -- Discursos -- 1953 | Impuestos -- Colombia -- Discursos -- 1953 | Impuesto predial -- Colombia -- Discursos -- 1953 | Impuestos sobre la renta -- Derecho y Legislación -- Colombia -- 1954 | Reforma tributaria -- Colombia -- 1954Other classification: CD008200 Online resources: Documento completo | Documento completo Audios también disponibles en formato digital.
Contents:
1 Discurso del excelentísimo señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, Reforma Tributaria(16:27) ; 2 Discurso del excelentísimo señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, Reforma Tributaria (7:03).
Summary: Audio 1: El Excelentísimo señor Presidente de la República Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, declara que los impuestos de que trata el Decreto 2317 del 8 de septiembre del corriente año, han sido analizados con toda amplitud y libertad por la presa hablada y escrita y en comunicaciones enviadas directamente al Presidente de la República. El Gobierno pretende con esta reforma, permitir que quienes ganen más, contribuyan con más impuestos y así los pobres se vean beneficiados. Hay muchos ejemplos que demuestran la forma inequitativa como esta funcionando el régimen tributario, pero basta resumirlos en el principio en que a unos mismos ingresos líquidos deben corresponder los mismos impuestos. El gravamen a los dividendos en la cabeza de personas naturales han sido encontrados justos y defendidos unánimemente por los Ministros de Hacienda, por ser difícil justificar el privilegio de no pagar impuesto cuando se invierte el dinero en acciones y gracias a la protección del estado enriquecerse con el trabajo de los demás sin el menor esfuerzo personal en contraste con quienes a base de de rentas de trabajo obtiene menores utilidades y pagan impuestos mayores, en este aspecto no habrá modificación y quedará sin valor el aumento que se había decretado para la tarifa progresiva quedando vigente la que existía antes. En cuanto al gravamen a los dividendos recibidos de sociedades por otras sociedades, que evitaba que aquellas buscaran su fraccionamiento para evadir el impuesto ya que la tarifa es progresiva y no es lo mismo pagar los impuestos sobre utilidades consolidadas sobre un millón de pesos que sobre 10 porciones de 100 mil pesos cada una, el gobierno facilita la incorporación de las filiales a la principal eximiendo de los derechos de registro hasta el primero de enero de 1954, las escrituras de traspaso de otras sociedades a otras sociedades, dejandóles la opción de pagar un impuesto proporcional de un 5% sobre los dividendos recibidos. Por otra parte el señor Presidente informa que se dará un plazo para que los contribuyentes del impuesto predial hagan sus reclamos, si piensan que no es acertado su avalúo. Deja claro que la reforma tributaria favorece a 135 mil de los 145 mil contribuyentes, esto es al 93% del total, todo el mundo que tenga un salario hasta de 3000 pesos mensuales ha quedado favorecida con la nueva medida. -- Audio 2: El doctor Gustavo Rojas Pinilla, Presidente de la República de Colombia declara que algunos de los decretos reformados dicen que las sociedades en comandita pagaran un impuesto del tres por ciento. Esto será menor que el se pagaba en años anteriores. Las personas que devenguen altos salarios, deberán pagar un impuesto mayor. Las sociedades con acciones deberán pagar un impuesto equilibrado ya que antes era menor que el de los empleados normales. Para finalizar el Señor Presidente hace una invitación a todos los colombianos a que realicen sus pagos de impuestos ya que esto redundará en beneficios para el pueblo y la nación.
List(s) this item appears in: CDs2
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Un CD en formato WAV y otro CD en formato MP3.

1 Discurso del excelentísimo señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, Reforma Tributaria(16:27) ; 2 Discurso del excelentísimo señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, Reforma Tributaria (7:03).

Audio 1: El Excelentísimo señor Presidente de la República Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, declara que los impuestos de que trata el Decreto 2317 del 8 de septiembre del corriente año, han sido analizados con toda amplitud y libertad por la presa hablada y escrita y en comunicaciones enviadas directamente al Presidente de la República. El Gobierno pretende con esta reforma, permitir que quienes ganen más, contribuyan con más impuestos y así los pobres se vean beneficiados. Hay muchos ejemplos que demuestran la forma inequitativa como esta funcionando el régimen tributario, pero basta resumirlos en el principio en que a unos mismos ingresos líquidos deben corresponder los mismos impuestos. El gravamen a los dividendos en la cabeza de personas naturales han sido encontrados justos y defendidos unánimemente por los Ministros de Hacienda, por ser difícil justificar el privilegio de no pagar impuesto cuando se invierte el dinero en acciones y gracias a la protección del estado enriquecerse con el trabajo de los demás sin el menor esfuerzo personal en contraste con quienes a base de de rentas de trabajo obtiene menores utilidades y pagan impuestos mayores, en este aspecto no habrá modificación y quedará sin valor el aumento que se había decretado para la tarifa progresiva quedando vigente la que existía antes. En cuanto al gravamen a los dividendos recibidos de sociedades por otras sociedades, que evitaba que aquellas buscaran su fraccionamiento para evadir el impuesto ya que la tarifa es progresiva y no es lo mismo pagar los impuestos sobre utilidades consolidadas sobre un millón de pesos que sobre 10 porciones de 100 mil pesos cada una, el gobierno facilita la incorporación de las filiales a la principal eximiendo de los derechos de registro hasta el primero de enero de 1954, las escrituras de traspaso de otras sociedades a otras sociedades, dejandóles la opción de pagar un impuesto proporcional de un 5% sobre los dividendos recibidos. Por otra parte el señor Presidente informa que se dará un plazo para que los contribuyentes del impuesto predial hagan sus reclamos, si piensan que no es acertado su avalúo. Deja claro que la reforma tributaria favorece a 135 mil de los 145 mil contribuyentes, esto es al 93% del total, todo el mundo que tenga un salario hasta de 3000 pesos mensuales ha quedado favorecida con la nueva medida. -- Audio 2: El doctor Gustavo Rojas Pinilla, Presidente de la República de Colombia declara que algunos de los decretos reformados dicen que las sociedades en comandita pagaran un impuesto del tres por ciento. Esto será menor que el se pagaba en años anteriores. Las personas que devenguen altos salarios, deberán pagar un impuesto mayor. Las sociedades con acciones deberán pagar un impuesto equilibrado ya que antes era menor que el de los empleados normales. Para finalizar el Señor Presidente hace una invitación a todos los colombianos a que realicen sus pagos de impuestos ya que esto redundará en beneficios para el pueblo y la nación.

Audios también disponibles en formato digital.

El audio presenta scrahs.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »