Discurso señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla en su visita a Vélez (Santander) 18-febrero-1956. Audio 1 Alocución del señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla. Audio 2.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Archivos en formato CD de la colección Archivo Propio | Señal Memoria - RTVC | CD008202 (Browse shelf(Opens below)) | Available | CD8202 |
Un CD en formato WAV y otro CD en formato MP3.
1 Discurso señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla en su visita a Vélez (Santander) 18-febrero-1956. (11:08) ; 2 Alocución del señor Presidente Teniente General Gustavo Rojas Pinilla.(13:42).
Audio 1: El doctor Gustavo Rojas Pinilla, Presidente de la República de Colombia declara que algunos enemigos del gobierno pretenden debilitarlo diciendo que se están pagando millones de pesos para pagar a los manifestantes y se acerquen a apoyar al Presidente y eso no se puede permitir ya que todos los que se encuentran en esta congregación están presentes por que creen el el Presidente y en su Gobierno. El Señor Presidente invita a todos los colombinos a que denuncien si en algún momento han sido presionados para que apoyen al gobierno. A los campesinos y obreros tanto liberales como conservadores se les invita a trabajar todos los días para poder lograr un país grande y para que en un futuro sus hijos se sientan orgullosos. -- Audio 2: El doctor Gustavo Rojas Pinilla, presidente de la República de Colombia declara que en el año que transcurrió fueron muchos los beneficios tanto económicos como del bienestar general de los colombianos. En el campo de la educación, se ha realizado una inversión importante en comparación con los años anteriores. Se han construido una gran cantidad de casas, gracias a la Caja de Crédito Público. La caja de Crédito Agrario continuará protegiendo a las clases trabajadoras y fomentará el progreso de todos los colombianos. Es el deseo del Señor presidente poder dar las herramientas para que los Universitarios por medio de residencias puedan tener la posibilidad de estudiar sin tener el temor de no tener un lugar para vivir en los casos de los estudiantes rurales. En 1956 el Gobierno piensa iniciar las clases radiales, para que los profesores rurales se puedan capacitar de una forma oportuna. El Señor presidente informa que el presupuesto asignado se invirtió de una forma transparente y justa
Audios también disponibles en formato digital.