Antonio Grass, la cara del hombre, marzo 8 de 1985 / Diego Carrizosa.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | C1P-242877 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Varios programas en el mismo objeto digital: esto se debe a que el soporte original se utilizó para grabar diversos contenidos en distintas ocasiones. El programa catalogado corresponde al segmento que va desde el minuto 00:01:30 al minuto 00:30:00.
(00:01:30-00:30:00) El capítulo presenta una aproximación a la vida y obra de Antonio Grass, artista colombiano conocido por dar un sentido original a los rostros de los hombres con elementos antiguos y prehispánicos. Grass, manifiesta en sus piezas de arte los rostros del hombre viendo teatro y en diferentes estados emocionales. Además, cuenta cómo, a su imagen y semejanza, logró crear un rostro para los espantapájaros, personajes de los mitos colombianos, títeres, marionetas, máscaras para rituales, entre otros. Por último, se resalta la intención y el mensaje pictórico que el maestro Grass quiere dejar en algunas una de sus obras.
Acceso online sin restricciones
Asistente, Juan Palacios ; iluminación, Orlando Daza ; cámara, Hernando Herrera ; técnica, Nicolás Toro ; locución, Carlos Gómez ; edición, Julián Gómez ; edición, Diego Carrizosa ; guión y dirección, Diego Carrizosa.
Locución, Carlos Gómez ; invitado, Antonio Grass.
Serie documental producida por Audiovisuales en 1984 y dirigida por Ana María Echeverri, Diego Carrizosa y Ann Marie Look R. “Un día en la vida de…” buscaba indagar en las vivencias cotidianas de diferentes personajes, grupos artísticos o entidades relacionadas con la cultura colombiana. Desde reconocidas figuras como Olimpo Cárdenas, David Manzur, Antonio Grass o Beatriz González, hasta un mimo, un grafitero o un titiritero de la calle fueron entrevistados en esta serie. El programa tenía un desarrollo narrativo que se centraba en mostrar y evidenciar el sentido de la vida de cada uno de los protagonistas o invitados y las motivaciones presentes detrás de sus diferentes trabajos o labores. Esto le hizo merecedor del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar de 1987 en la categoría Mejor Trabajo Cultural de Televisión por los programas "Cien Años de Arte Colombiano", "Cenicienta va a la Opera", "Cali Pura Salsa I y II".
Premio de Televisión Simón Bolívar a Mejor Programa Cultural, 1987.