[Cartografía y geografía de Antioquia] / Mauricio Abad.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30-039350 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En el objeto digital la imagen se congela del minuto 00:08:27 al minuto 00:08:32. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:15:55 al minuto 00:16:03.
“Caja de Sorpresas” es un magacín dirigido por Mauricio Abad, donde se resaltan distintos personajes, temáticas, regiones, datos curiosos, tradiciones, entre otros asuntos característicos del departamento de Antioquia. -- (00:00:00-00:00:24) El gancho: se aprecian las palabras de un estudiante, quien menciona que conoce los municipios de Envigado, La Ceja y Rionegro, Antioquia, prefiriendo visitar el segundo lugar nombrado, por su abundancia natural. -- (00:00:25-00:08:45) El huésped: el viajero, Juan Ignacio Velásquez, habla sobre su trabajo en el programa de televisión, “Relatos de viajes”, en el cual cumple 4 años recorriendo 100 de los 125 municipios de Antioquia y 15 departamentos de Colombia, asimismo, menciona la construcción de su personaje, compuesto por un sombrero y un morral, además, de recomendar un sitio en el municipio de Jardín, conocido como La caverna del resplandor, en el cual se realiza el deporte de rapel. Adicionalmente, anuncia el regalo que tienen a los televidentes, quienes se pueden ganar unas camisetas, comunicándose con el programa y respondiendo una pregunta. -- (00:08:46-00:13:40) La misión: en esta sección inicialmente se conversa sobre las subregiones de Antioquia y sus características; Urabá, Occidente antioqueño, Norte antioqueño, Bajo Cauca, Nordeste antioqueño, Magdalena Medio, Suroeste antioqueño, Oriente antioqueño y Valle de Aburrá. Adicionalmente, se dialoga sobre el estereoscopio, equipo el cual ayuda con la inspección de imágenes y se da a conocer el proceso de convertir las fotografías aéreas que toma el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en mapas. -- (00:13:41-00:15:22) La misión: por medio de una habitante de Caldas, Antioquia, se habla acerca del trompo, un juguete que nació en China y llegó a Colombia a través de los españoles, asimismo, se da a conocer el proceso para construir uno de estos tipos de peonza, utilizando un torno. -- (00:15:23-00:15:54) El gancho: se aprecian las palabras de otro estudiante, quien menciona que conoce el municipio Yarumal, percibido como un lugar de clima frío e involucrado en el desplazamiento forzado. -- (00:16:04-00:16:30) El gancho: asimismo, los municipios San Bernardo del Viento, San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fé de Antioquia. -- (00:16:31-00:24:01) La misión: se continúa con el proceso para realizar los mapas, esta vez haciendo mención a la escala, en la cual se representan los elementos de una manera particular y su forma de digitalizarlos. Para finalizar, los presentadores realizan un recuento de lo aprendido. -- (00:24:02-00:26:03) Se presenta información sobre el departamento de Antioquia; extensión, municipios y sus subregiones. -- (00:26:03-00:26:24) Se aprecian imágenes de un vendedor informal organizando sus productos. -- (00:26:25-00) La telaraña: se realiza la lectura de algunas cartas de los espectadores enviadas al programa, seguido a las preguntas ¿En qué subregión se encuentra la Piedra del Peñol? Y ¿Cuál fue la primera población de Antioquia? -- (00:29:18-00:29:29) Adicionalmente, en el audiovisual se presentan los siguientes agradecimientos: Parque Norte, Colegio San Juan Bosco, Club Nuevo Milenio (Caldas), Colegio José María Berrío, Arca de N.O.E., Tr3s de Corazón, Corantioquia, Periódico El Mundo, Hamacas Cavandoli, Tennis y Geopoliedros.
Acceso online con previa autorización
Asesores, Universidad de Antioquia, Comfenalco y Teatro Matacandelas ; camarógrafo: Abelardo Herrera ; asistente de cámara, Sergio Guerra ; editores, Gundy Caro, Guillermo Arango, Jailer Rueda, Diego Romero y Edison Román ; coordinador creativo, Yan Camilo Vergara ; graficador, Juan M. Arroyave ; webmaster: Jorge Puche ; asistente de dirección, Francisco Pineda ; asistente de realización, María Antonia Duque ; presentadores, Cristina Hincapié y Pedro Pablo Gaibor ; director, Mauricio Abad ; agradecimientos, Parque Norte, Colegio San Juan Bosco, Club Nuevo Milenio (Caldas), Colegio José María Berrío, Arca de N.O.E., Tr3s de Corazón, Corantioquia, Periódico El Mundo, Hamacas Cavandoli, Tennis y Geopoliedros ; postproducción, Opción Video Digital y Teleantioquia ; programa realizado con aportes del, Fondo para el Desarrollo de la Comisión Nacional de Televisión ; música autorizada por, Sayco y Acinpro ; producción y realización, Teleantioquia.
Presentadores, Cristina Hincapié, Pedro Pablo Gaibor ; viajero, Juan Ignacio Velásquez ; integrantes de Corantioquia, Nicolás Zuluaga, Rafael Álvarez y Janeth Duque ; periodista, Oscar Montoya.