Los Comuneros : Capítulo III- Una cédula para todo un pueblo / Jorge Alí Triana
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | UMT-216555 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
Los comuneros del Socorro salen a protestar en frente de la alcaldía, obligando a Angulo-Olarte y a Salvador Plata a prometerles que se acabarían los impuestos, decisión de la que Galán desconfía. Mientras tanto, los comuneros ven la necesidad de que alguien los dirija y sirva como intercesor de intereses ante las autoridades virreinales. Las élites locales se preocupan por las noticias traídas desde Perú, en donde el líder Tupac Amaru llevó a cabo una rebelión contra el visitador Antonio de Areche. En El Socorro, aparece Fray Ciriaco de Archila, quien escribe la "cédula del pueblo" , una serie de manifiestos a favor de la lucha comunera reproducidos para toda la región. Finalmente, en respuesta a los ataques de los militares, los comuneros liderados por Galán destruyen estancos de aguardiente y tabaco.
Acceso online con previa autorización.
Colgate Palmolive, Aerolíneas Centrales de Colombia "ACES", Caja de Crédito Industrial Agrario y Minero, Caldos Knorr, Colcafé, Compañía Agrícola de Seguros S.A., Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena, Chevrolet Luv, Davivienda, Federación Nacional de Cafeteros, Gel'Hada, Guillette de Colombia S.A., Glemo, Productos Quaker S.A., Vasenol. Investigación histórica y libreto original, Fernando Soto Aparicio ; director general, Eduardo Lemaitre ; co-dirección general, Jaime Sanín Echeverri ; gerente general, Humberto Arbeláez Ramos ; asesoría histórica, M.G.R, Rafael Gómez Hoyos, Horacio Rodríguez, Juan Friede, Otto Morales B. ; asesoría crítica, Marta Bossio ; producción ejecutiva, Jorge Rangel Rengifo, Elsa Dueña Reyes ; las escenas de esta serie están basadas en una rigurosa investigación histórica ; técnica de exteriores, Rubén Darío Ramírez ; maquillaje, Blanca Jaramillo ; ambientación, Dionisio Chávez ; coordinador estudio, Guillermo López Ulloa ; banda sonora y edición, Jairo Cañola ; cámara exteriores, Alfredo Corchuelo ; música compuesta y dirigida por, Blas Emilio Atehortúa ; escenografía y vestuario, Eduardo Gutiérrez ; asistente de dirección, Gloria Parra Morales ; director de cámaras, Héctor Escallón ; dirección, Jorge Alí Triana. Este programa ha sido realizado por PROMEC Televisión, Personal técnico afiliado a ACOTV, operador de video, Martiniano Forero ; cámaras, Fray A. Peña, Álvaro González, Eliécer Tamayo ; operador sonido, Mario García ; operador boom, Francisco Rodríguez, Néstor Barriga ; auxiliares, Ignacio Rodríguez, Nicolás Botero, Víctor Pedraza ; luces, Edilberto Villalba ; auxiliares de producción, Eliécer Cabana, Carlos Cañola, William Hernández, Alfredo Esquivel, Heberto Prieto, Hernando Suárez, Marcos Giraldo ; asistente de producción, Nohora Pardo Téllez ; vestuario, Margarita de Upegui, Augustín Rodríguez, Ramiro Castro ; asistentes escenografía y ambientación, Vicente Chávez, Anselmo Vergara, Alberto Giorgi ; especial agradecimiento a Parcialidad de Guambia gobernador Ricardo Tunubala, Alcaldes Joaquín Tombe, Víctor Montano, José Antonio Calambaz, Corporación de Turismo Dpto Cauca, Alcaldía y Parroquia de Palmas del Socorro Santander, Alcaldía del Socorro, Directora de la Plaza de Mercado-Socorro, Policía del Socorro, Batallón de Artillería José Antonio Galán-Socorro, Federación de Ganaderos, Caja Agraria del Socorro, Parroquia y Alcaldía Barichara, Alcaldía de Pinchote, Parroquia Chiquinquirá Socorro, Haciendas Barili-Socorro, Majavita-Socorro. Cortesía Artesanías de Colombia, Coltejer, Hotel Bella Isla Santander, Hipinto Gaseosas.
Sebastián Ospina (José Antonio Galán), Jorge Arenas (Alcalde Angulo y Olarte), Víctor Hugo Morant (Salvador Plata), Pepe Pardo (Clemente Estévez), Carmenza Gómez (Amanecer Fernández), Gonzalo Ayala (Juan Francisco Berbeo), Gabriel González (Isidro Molina), Jairo Florián (Melchor de Guzmán), Emilio Roda, Iván Rodríguez, Alfredo González, Julio del Mar, Boris Ávila, Julio Sastoque, Álvaro Zambrano, Inés Correa.
Serie histórica dirigida por Jorge Alí Triana compuesta de 20 capítulos que narran la historia de la Rebelión de los Comuneros, levantamiento armado liderado por José Antonio Galán (Sebastián Ospina) en 1781, en el Virreinato de la Nueva Granada, contra los abusos fiscales impuestos por el Visitador Real Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres (Alfredo González), suceso que marcó un precedente para los futuros alzamientos independentistas contra la Corona española. Al igual que otras series de Revivamos Nuestra Historia como “Bolívar, el hombre de las dificultades”, “Los comuneros” representó un gran trabajo de producción y movilidad sin precedentes en la televisión colombiana, plasmado en varias grabaciones en exteriores y en la enorme cantidad de extras que participaron, más de cinco mil para algunas escenas. Se estrenó el 15 de noviembre de 1981 y finalizó el 28 de marzo de 1982.