[Angelique Kidjo] / Iván García.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Documentos Nativos Digitales | Señal Memoria - RTVC | RNDC-DGW-223333-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | RNDC-DGW-223333-01 |
El programa “Fronteras de Arena” perteneciente a la franja cultural de la Radiónica, es un espacio que destaca los sonidos de la llamada World Music. En esta ocasión Ítalo Lamboglia y Silvia Motta presentan y comentan la obra de la cantante Angelique Kidjo. – (00:00:00-00:01:27) Por consiguiente, inician mencionando que ella es una de las pocas exponentes, a nivel internacional, de la música de Benín. – (00:10:45-00:13:12) Se comenta no solo que, aunque su lengua materna es el Fon, también canta en Mina y Yoruba, sino que se ha visto fuertemente influenciada por músicos como Jimmy Hendrix, así como por la música árabe e india; no obstante, debido a los tabúes culturales, ya que esta mal visto que las mujeres canten, le obligaron a exiliarse en París, donde inicio su recorrido musical en 1987 con un grupo holandés. – (00:27:48-00:30:04) Seguido a esto, se informa sobre sus discos publicados en los primeros años de la década de los años noventa, los cuales le dieron reconocimiento internacional, uno de los cuales tiene por objetivo reivindicar las practicas tradicional del vudú; así mismo, indican que ha sido nominada en cuatro ocasiones a los Premios Grammy, no solo por su música, sino también por sus videoclips. – (00:46:36-00:47:56) Por otro lado, se comenta la historia y características de Benín. Las canciones que suenan a lo largo del programa son: -- (00:01:28-00:10:44) Voodoo Child, Never Know. – (00:13:13-00:27:47) Babalao, Loloye, Itche Koutche. – (00:30:05-00:46:35) Open Your Eyes, Yaki Yaki, Give It Up, Oremi. – (00:47:57-00:56:16) Orubaba, No Worry
Acceso online con previa autorización
Producción, Iván García ; locución, Silvia Motta, Ítalo Lamboglia