El que manda es el billete / Toni Navia

By: Navia,Toni [directora]Contributor(s): Avendaño López, Jorge [productor] | Cáceres, Juan Manuel [libretista]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y SociedadCopyright date: Bogotá-Colombia : [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)], 1996Description: 1 casete de video (25 minutos) : Analógico ; 1⁄2 de pulgada, 12,65 milímetrosContent type: gráfico no proyectado Media type: gráfico no proyectado Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Solorzano, Fernando. 1963- | Agudelo, Marcela | Bohórquez, Rafael. 1945- | Actores y actrices colombianos | Series de televisión | Identidad | Comunidades | Patrimonio cultural | Vida cotidiana | Comedias familiaresGenre/Form: Serie -- Serie argumental o dramatizadoOther classification: BTCX60-062447 CLIP 2 Online resources: Audiovisual
Contents:
Es día de pago y todos en la casa intentan sacar provecho de Manuel, pero a él no le alcanza el dinero para todos los gastos mensuales, lo cual lo frustra y crea peleas al interior de la familia, pues Susana no aporta de su salario para los gastos del hogar. Por otra parte, Víctor le cuenta a Manuel que está disgustado con la madre de su hijo, pues tiene una nueva pareja, por lo cuál él resolvió no volver a darle dinero para el niño. Manuel intenta ceder a las exigencias económicas de su familia, pero tienen un daño eléctrico que lo obliga a sacar su dinero del título de ahorros. Al día siguiente, Sarita cree que han ganado gran rentabilidad en el título, pero la falta de pago oportuno hace que pierdan la oportunidad. Al final, Manuel recibe en consulta a Víctor y a la mamá de su hijo, quienes resuelven sus diferencias, y habla con su familia sobre cómo distribuirán el dinero para que alcance para todos los gastos
Production credits: Idea original Juan Manuel Cáceres ; libretos, Juan Manuel Cáceres, Elkim Ospina ; música original, Darío Erazo ; gerente de producción, Amparo de Gómez ; coordinador de programa, Eduardo Cuervo ; jefe de producción, Jorge Avendaño López ; asistente de dirección y script, Consuelo González ; dirección, Toni Navia ; asesoría y patrocinio, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ; música autorizada, Sayco - Acinpro Cast: Fernando Solórzano (Manuel), Marcela Agudelo (Susana), Rafael Bohórquez (Don Efren), Jorge Pérez (Kike), Marcela Forero Falla (Sarita), Martha Restrepo (Marcia), Andrés Felipe Martínez (Víctor), Luisa Fernanda Giraldo Scope and content: Esta comedia familiar sobre las dificultades que enfrenta un hombre moderno que debe ser padre, esposo y jefe de familia a la vez fue realizada y escrita por Juan Manuel Cáceres como estrategia de comunicación multimedia para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La serie estuvo al aire en 1996 por Canal A, inicialmente en la franja de los miércoles a las 10:30 p.m. y luego los sábados a las 7:00 p.m. Bajo la dirección de Toni Navia, recordada por dirigir series infantiles como “Pequeños gigantes” y “Oki Doki”, esta comedia contó con un renombrado elenco, encabezado por Fernando Solórzano (Manuel), Marcela Agudelo (Susana) y Rafael Bohorquez (don Efren), además de ser la primera aparición televisiva de Marcela Forero (Susanita) y el cambio de rol de Jorge Pérez (Kike), recordado principalmente por su papel de “Tomillo” en “Oki Doki”
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Señal Memoria - RTVC
BTCX60-062447 CLIP 2 (Browse shelf(Opens below)) Available

Es día de pago y todos en la casa intentan sacar provecho de Manuel, pero a él no le alcanza el dinero para todos los gastos mensuales, lo cual lo frustra y crea peleas al interior de la familia, pues Susana no aporta de su salario para los gastos del hogar. Por otra parte, Víctor le cuenta a Manuel que está disgustado con la madre de su hijo, pues tiene una nueva pareja, por lo cuál él resolvió no volver a darle dinero para el niño. Manuel intenta ceder a las exigencias económicas de su familia, pero tienen un daño eléctrico que lo obliga a sacar su dinero del título de ahorros. Al día siguiente, Sarita cree que han ganado gran rentabilidad en el título, pero la falta de pago oportuno hace que pierdan la oportunidad. Al final, Manuel recibe en consulta a Víctor y a la mamá de su hijo, quienes resuelven sus diferencias, y habla con su familia sobre cómo distribuirán el dinero para que alcance para todos los gastos

Acceso online con previa autorización

Idea original Juan Manuel Cáceres ; libretos, Juan Manuel Cáceres, Elkim Ospina ; música original, Darío Erazo ; gerente de producción, Amparo de Gómez ; coordinador de programa, Eduardo Cuervo ; jefe de producción, Jorge Avendaño López ; asistente de dirección y script, Consuelo González ; dirección, Toni Navia ; asesoría y patrocinio, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ; música autorizada, Sayco - Acinpro

Fernando Solórzano (Manuel), Marcela Agudelo (Susana), Rafael Bohórquez (Don Efren), Jorge Pérez (Kike), Marcela Forero Falla (Sarita), Martha Restrepo (Marcia), Andrés Felipe Martínez (Víctor), Luisa Fernanda Giraldo

Esta comedia familiar sobre las dificultades que enfrenta un hombre moderno que debe ser padre, esposo y jefe de familia a la vez fue realizada y escrita por Juan Manuel Cáceres como estrategia de comunicación multimedia para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La serie estuvo al aire en 1996 por Canal A, inicialmente en la franja de los miércoles a las 10:30 p.m. y luego los sábados a las 7:00 p.m. Bajo la dirección de Toni Navia, recordada por dirigir series infantiles como “Pequeños gigantes” y “Oki Doki”, esta comedia contó con un renombrado elenco, encabezado por Fernando Solórzano (Manuel), Marcela Agudelo (Susana) y Rafael Bohorquez (don Efren), además de ser la primera aparición televisiva de Marcela Forero (Susanita) y el cambio de rol de Jorge Pérez (Kike), recordado principalmente por su papel de “Tomillo” en “Oki Doki”

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »