Programa 41, febrero 11 de 1968 / Gloria Valencia de Castaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-070041-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | HJCK-DGW-070041-01 |
Programa en el que se brinda un panorama de noticias concernientes a la vida cultural del país y se presentan entrevistas a personajes vinculados con diversas actividades. (00:00:50-00:03:32) Se da inicio con la lectura de una carta desde Suecia, solicitando la canción “Se va el caimán”. --(00:03:36-00:08:18) Entrevista a Francisco Zuluaga, director técnico del Club los Millonarios, quien habla sobre los torneos nacionales e internacionales de fútbol. --(00:08:18-00:11:54) Presentación de la canción la Guabina de Los Coros del Tolima. --(00:11:54-00:18:31) Entrevista a la cantante cubana, Olga Guillot. --(00:18:31-00:28:20) Reportaje sobre la visita del Presidente Carlos Alberto Lleras Restrepo a la Amazonia colombiana, enfocado principalmente en la diversidad y los ritos musicales de la Amazonia.
Acceso online con previa autorización
Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros; productor, Álvaro Castaño Castillo; entrevistadora, Gloria Valencia de Castaño; locutor, Humberto Martínez Salcedo.
Invitado, Carlos Alberto Lleras Restrepo; invitado; Francisco Zuluaga, invitado, Olga Guillot
“Carta de Colombia” fue un magacín cultural que estuvo al aire entre 1967 y 1981, producido por Álvaro Castaño Castillo, dirigido y presentado por Gloria Valencia de Castaño, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cafeteros. En principio, esta fue una iniciativa radial que posteriormente pasó a la televisión. Su objetivo fue dar promoción internacional a Colombia y se produjo en la HJCK, para ser emitido en diversas estaciones del país y, por onda corta, al extranjero; dentro de las estaciones que transmitieron el programa, estuvo la Radio Nacional de Colombia. En este espacio, además de entrevistar tanto a escritores con un amplio recorrido, como a las grandes voces de la música nacional y global, se analizaban todos los eventos y manifestaciones en torno a la cultura colombiana en el exterior. El programa fue galardonado con el premio Ondas en 1975, por su aporte a la cultura hispanoamericana.
Premio Ondas, mejor programa hispanoamericano, 1975