Programa 132, noviembre 09 de 1969 / Gloria Valencia de Castaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-070132-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | HJCK-DGW-070132-01 |
Close shelf browser (Hides shelf browser)
HJCK-DGW-070129-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070130-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070131-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070132-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070133-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070134-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070135-01 Carta de Colombia |
(00:00:05-00:05:50) Se da inicio con comentarios sobre la conmemoración de la Independencia de Cartagena. --(00:05:50-00:08:55) Entrevista a Andrés Holguín, director de la revista Razón y Fábula de la Universidad de los Andes. --(00:09:40-00:12:45) Reportaje desde la Feria de la Ciencia con la participación de estudiantes colombianos. --(00:12:45-00:15:57) Canción “El Maniquí”, en el primer lugar del mercado de discos en Colombia. --(00:15:57-00:19:56) Arquitectos colombianos presentaron ponencia en Buenos Aires (Argentina) sobre arquitectura y tecnología. (00:16:50-00:19:00) Entrevista al Trío Beethoven de la República Democrática Alemana en Bogotá. --(00:19:56-00:23:50) Hernando De Francisco, jefe de relaciones públicas de la Esso Colombia, habla sobre el noveno concurso nacional de Novela Esso. --(00:23:50-00:28:50) Finalmente, se presenta un breve panorama de noticias
Acceso online con previa autorización
Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros ; producción, Álvaro Castaño Castillo ; locución, Gloria Valencia de Castaño, Humberto Martínez Salcedo
Invitados, Andrés Holguín, Hernando De Francisco
“Carta de Colombia” fue un magacín cultural que estuvo al aire entre 1967 y 1981, producido por Álvaro Castaño Castillo, dirigido y presentado por Gloria Valencia de Castaño, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cafeteros. En principio, esta fue una iniciativa radial que posteriormente pasó a la televisión. Su objetivo fue dar promoción internacional a Colombia y se produjo en la HJCK, para ser emitido en diversas estaciones del país y, por onda corta, al extranjero; dentro de las estaciones que transmitieron el programa, estuvo la Radio Nacional de Colombia. En este espacio, además de entrevistar tanto a escritores con un amplio recorrido, como a las grandes voces de la música nacional y global, se analizaban todos los eventos y manifestaciones en torno a la cultura colombiana en el exterior. El programa fue galardonado con el premio Ondas en 1975, por su aporte a la cultura hispanoamericana
Premio Ondas, mejor programa hispanoamericano, 1975