Programa 60, junio 23 de 1968 / Gloria Valencia de Castaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-070060-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | HJCK-DGW-070060-01 |
Programa dedicado a la divulgación de algunos de los principales eventos culturales del país. (00:00:50-00:04:45) Se comenta sobre la fiesta de San Juan y su show de toros y toreros, transmisión de canción, "El sanjuanero". -- (00:04:45-00:09:08) Exposición de las filigranas en oro, en el Museo del Oro en Bogotá. Luis Barriga, director del Museo del Oro, habla sobre apertura del museo. (00:09:08-00:13:44) Habla Jorge Herrera Fisher, director del quinteto vocal los cuatro del sur. --(00:13:44-00:16:40) Carlos Eduardo Vargas Rubiano, habla sobre los 22 años de la Flota Mercante Grancolombiana. --(00:16:40-00:18:19) Rodrigo García, habla sobre el lanzamiento del nuevo disco de "The Speakers", transmisión de "Tu canción de amor" interpretada por The Speakers. --(00:18:19-00:24:00) Óscar Pérez, habla sobre La Feria Internacional de industrias Bogotá. --(00:24:00-00:27:00) Carta solicitando la interpretación de "El requinto" de Jorge Ariza.
Acceso online con previa autorización
Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros; producción, Álvaro Castaño Castillo; locución, Gloria Valencia de Castaño, Humberto Martínez Salcedo
Invitados, Luis Barriga, Carlos Eduardo Vargas Rubiano, Rodrigo García, Óscar Pérez.
“Carta de Colombia” fue un magacín cultural que estuvo al aire entre 1967 y 1981, producido por Álvaro Castaño Castillo, dirigido y presentado por Gloria Valencia de Castaño, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cafeteros. En principio, esta fue una iniciativa radial que posteriormente pasó a la televisión. Su objetivo fue dar promoción internacional a Colombia y se produjo en la HJCK, para ser emitido en diversas estaciones del país y, por onda corta, al extranjero; dentro de las estaciones que transmitieron el programa, estuvo la Radio Nacional de Colombia. En este espacio, además de entrevistar tanto a escritores con un amplio recorrido, como a las grandes voces de la música nacional y global, se analizaban todos los eventos y manifestaciones en torno a la cultura colombiana en el exterior. El programa fue galardonado con el premio Ondas en 1975, por su aporte a la cultura hispanoamericana.
Premio Ondas, mejor programa hispanoamericano, 1975