Programa 131, noviembre 02 de 1969 / Gloria Valencia de Castaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-070131-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | HJCK-DGW-070131-01 |
Close shelf browser (Hides shelf browser)
HJCK-DGW-070128-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070129-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070130-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070131-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070132-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070133-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070134-01 Carta de Colombia |
(00:00:05-00:05:00) Canción La piragua, de José Barros. --(00:05:50-00:07:33) Entrevista a Axel Vargas, ganador del segundo Salón de Artistas Médicos. --(00:07:33) El boxeador colombiano Rodrigo Valdez triunfa en Estados Unidos; intercambio comercial entre Italia y Colombia. --(00:08:40-00:11:00) Ligia de Herrera, habla de la evolución de la joyería colombiana. --(00:12:00-00:16:00) Leonor González Mina, habla de su exitosa gira por Moscú. --(00:16:50-00:19:54) Palabras del poeta Fernando Charry Lara, en la inauguración de la exposición del pintor Ignacio Gómez Jaramillo. --(00:21:00-00:22:16) Rodrigo Botero, secretario de asuntos económicos de la presidencia de la república, habla sobre el desarrollo económico del país. --(00:23:15-00:28:00) Horacio Taborda, habla sobre los asistentes al Congreso Colombiano de Psiquiatría reunido en la Isla de San Andrés. --(00:28:00-00:29:40) Cierre del programa
Acceso online con previa autorización
Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros ; producción, Álvaro Castaño Castillo ; locución, Gloria Valencia de Castaño, Humberto Martínez Salcedo
Invitados, Axel Vargas, Ligia de Herrera
“Carta de Colombia” fue un magacín cultural que estuvo al aire entre 1967 y 1981, producido por Álvaro Castaño Castillo, dirigido y presentado por Gloria Valencia de Castaño, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cafeteros. En principio, esta fue una iniciativa radial que posteriormente pasó a la televisión. Su objetivo fue dar promoción internacional a Colombia y se produjo en la HJCK, para ser emitido en diversas estaciones del país y, por onda corta, al extranjero; dentro de las estaciones que transmitieron el programa, estuvo la Radio Nacional de Colombia. En este espacio, además de entrevistar tanto a escritores con un amplio recorrido, como a las grandes voces de la música nacional y global, se analizaban todos los eventos y manifestaciones en torno a la cultura colombiana en el exterior. El programa fue galardonado con el premio Ondas en 1975, por su aporte a la cultura hispanoamericana
Premio Ondas, mejor programa hispanoamericano, 1975