Programa 403, enero 26 de 1975 / Gloria Valencia de Castaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-070398-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | HJCK-DGW-070398-01 |
(00:00:05-00:03:00) Presentación de la canción “Mi cafetal” del compositor Crescencio Salcedo. -- (00:03:00-00:06:10) El periodista Miguel Garzón explica en qué consiste las becas estudiantiles colombianas en España. -- (00:06:10-00:10:30) Gloria Valencia de Castaño habla sobre la serie de mesas redondas de la Revista Laura y destaca algunas de las invitadas. -- (00:10:30-00:12:04) Canción “Mi caballo” del compositor Crescencio Salcedo. -- (00:12:04-00:12:33) Comentarios sobre el álbum de canciones publicado por Gloria serpa de Francisco con los poemas de Julio Flórez. -- (00:12:33-00:13:36) Reportaje sobre el reinado del café. -- (00:13:36-00:21:25) Extranjeros en Colombia: El embajador Checoslovaquia Joseph Onderka menciona algunas de las actividades culturales más importantes de su país. -- (00:21:25-00:23:21) Canción "San Fernando". -- (00:23:21-00:24:27) Noticias sobre el mundial de natación en Cali; nuevo yacimiento carbonífero hallado en el Amazonas. -- (00:24:27-00:27:27) La experta en temas femeninos, Francisca Ortega Salazar, informa sobre el Seminario sobre la mujer realizado en Colombia. -- (00:27:27-00:29:48) Canción “Pachito el che” de Alex Tovar. -- (00:29:48-00:31:42) Cierre del programa
Acceso online con previa autorización
Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros ; dirección y locución, Gloria Valencia de Castaño, producción, Álvaro Castaño Castillo ; locución, Humberto Martínez Salcedo.
Invitados, Miguel Garzón, Gloria Valencia de Castaño, Joseph Onderka, Francisca Ortega Salazar.
“Carta de Colombia” fue un magacín cultural que estuvo al aire entre 1967 y 1981, producido por Álvaro Castaño Castillo, dirigido y presentado por Gloria Valencia de Castaño, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cafeteros. En principio, esta fue una iniciativa radial que posteriormente pasó a la televisión. Su objetivo fue dar promoción internacional a Colombia y se produjo en la HJCK, para ser emitido en diversas estaciones del país y, por onda corta, al extranjero; dentro de las estaciones que transmitieron el programa, estuvo la Radio Nacional de Colombia. En este espacio, además de entrevistar tanto a escritores con un amplio recorrido, como a las grandes voces de la música nacional y global, se analizaban todos los eventos y manifestaciones en torno a la cultura colombiana en el exterior. El programa fue galardonado con el premio Ondas en 1975, por su aporte a la cultura hispanoamericana
Premio Ondas, mejor programa hispanoamericano, 1975