Programa 733, mayo 31 de 1981 / Gloria Valencia de Castaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-070725-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
El documento cuenta con material conexo que se identifica como: 1 contenido (1 página ; 17 centímetros).
(00:00:05-00:03:57) Kike Fernández interpreta “Las pilanderas”. -- (00:03:57-00:10:47) Entrevista con la cantante española Rocío Dúrcal en su gira por Colombia. -- (00:10:47-00:15:05) Octavio Villegas Duque habla sobre los 94 años de fundación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. -- (00:15:05-00:19:36) El paseo “Quiero estar contigo” del compositor Leandro Díaz interpretan Rafael Sales y Armando Moscote. -- (00:19:36-00:22:30) Santiago Moreno Sánchez comenta acerca de la repatriación de los despojos mortales del escritor y poeta colombiano José María Vargas Vila procedente de Argentina. -- (00:22:30-00:25:50) El periodista deportivo Óscar Munévar informa sobre el triunfo de la Selección Colombia de Fútbol contra el equipo Valencia de España. -- (00:25:50-00:28:28) Oriol Rangel y su Conjunto interpreta el pasillo “Pamplona”. -- (00:28:28-00:30:16) Cierre del programa
Acceso online con previa autorización
Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros ; dirección y locución, Gloria Valencia de Castaño ; producción, Álvaro Castaño Castillo ; locución, Humberto Martínez Salcedo, Gabriel Pulido.
Invitados, Rocío Dúrcal, Octavio Villegas Duque, Santiago Moreno Sánchez, Óscar Munévar.
“Carta de Colombia” fue un magacín cultural que estuvo al aire entre 1967 y 1981, producido por Álvaro Castaño Castillo, dirigido y presentado por Gloria Valencia de Castaño, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cafeteros. En principio, esta fue una iniciativa radial que posteriormente pasó a la televisión. Su objetivo fue dar promoción internacional a Colombia y se produjo en la HJCK, para ser emitido en diversas estaciones del país y, por onda corta, al extranjero; dentro de las estaciones que transmitieron el programa, estuvo la Radio Nacional de Colombia. En este espacio, además de entrevistar tanto a escritores con un amplio recorrido, como a las grandes voces de la música nacional y global, se analizaban todos los eventos y manifestaciones en torno a la cultura colombiana en el exterior. El programa fue galardonado con el premio Ondas en 1975, por su aporte a la cultura hispanoamericana
Premio Ondas, mejor programa hispanoamericano, 1975.