Eduardo Pizano, septiembre 26 de 2005 / María Margarita Galvis.

By: Galvis, María Margarita [realizadora]Contributor(s): De Zubiría, Adriana [productora] | Aponte Canecio, Malcolm [productor]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y SociedadPublisher: Bogotá D. C. : Colombiana de Televisión - Coltevisión ; Nacional de Televisión y Comunicaciones S.A., 2005Description: 1 casete de video (46 minutos) : analógico ; 1⁄2 de pulgada, 12,65 milímetrosContent type: gráfico proyectado Media type: videograbación Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Pizano De Narváez, Eduardo | Políticos colombianos -- Entrevistas | Política Colombia | Vivienda -- Colombia | Reelección presidencial | GastronomíaGenre/Form: Informativo y de opinión -- ConversaciónOther classification: BTCX60-066231 Online resources: Click here to access online
Contents:
En esta oportunidad, D'Artagnan prepara la receta de pollo al romero mientras adelanta una conversación con el abogado Eduardo Pizano de Narváez. Para iniciar, degustan un vino mientras hablan del trabajo del invitado tanto en el sector privado como en el sector público, en donde se aborda su gestión como ministro de desarrollo económico durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana. Luego de esto, Pizano otorga algunos detalles de su libro titulado "Del UPAC a la UVR: vivienda en Colombia 1970-2005", en donde se trata la crisis de vivienda que aconteció en el país a finales de los años noventa.En cuanto al segundo segmento del programa, se continúa la discusión respecto al contenido del libro, en donde también se abordan las políticas de vivienda del actual presidente Álvaro Uribe. Frente al tema político, se dialoga sobre la relación del invitado con el expresidente Pastrana y del tema de la reelección presidencial. Momentos después, Pizano otorga su opinión personal respecto a los últimos alcaldes de Bogotá: Enrique Peñalosa, Antanas Mockus y Luis Eduardo Garzón, por lo que discute la cuestión de vivienda y de urbanización de la capital del país. Por otro lado, se reanuda el debate sobre el fallo de la corte respecto a la reelección presidencial, la generación de garantías de igualdad de condiciones para competir por la presidencia y los activos del estado, entre ellos el caso de Telecom. Ya en el segmento final, se procede a degustar el plato, mientras se habla sobre las labores actuales de Pizano. Asimismo, se discute la falta de seguridad y el alto índice de delincuencia común a nivel nacional, pero que sobre todo se presenta en las ciudades. Para finalizar el programa, el invitado comenta las probabilidades de algunos políticos de convertirse en presidentes de la República en un futuro. Adicionalmente este programa contiene las siguientes franjas comerciales: (00:12:53-00:13:32), (00:24:38-00:25:17), (00:34:38-00:35:17) Carulla. -- (00:45:02-00:45:50) patrocinadores
Production credits: Con, D'Artagnan ; música original, Fabián Quiroga ; arte y producción, Isabel Uricoechea ; realización, M. Margarita Galvis ; producción general, Adriana de Zubiría, Malcolm Aponte C.Awards: Premio Orquídea USA, mejor programa de opinión, 2006 ; Premio India Catalina, mejor programa periodístico, 2007.Abogado y político, Eduardo Pizano de Narváez ; presentador y chef, Roberto Posada García-Peña (D'Artagnan).Scope and content: "¿Qué está cocinando D'artagnan?" es un programa informativo y de opinión de 2005, coproducido por Colombiana de Televisión y Nacional de Televisión y Comunicaciones (NTC). Se transmitía los lunes por el Canal Uno y contó con la conducción del periodista Roberto Posada García-Peña, también conocido como D'artagnan. El formato del programa se basaba en realizar entrevistas a personajes destacados especialmente de la vida política del país, mientras se iban preparando recetas culinarias. "¿Qué está cocinando D'artagnan?" tuvo la particularidad de que el formato del programa permitió que se abordaran temas de política y de actualidad nacional desde un enfoque más ligero, puesto que si bien la gastronomía era uno de sus componentes, el programa pretendía centrarse más en las entrevistas y en las opiniones que en el aspecto culinario. Durante los más de cien capítulos del programa se entrevistaron a varios e importantes políticos y periodistas del momento, como el expresidente Ernesto Samper, Piedad Córdoba, Paulo Laserna, entre otros
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX60-066231 (Browse shelf(Opens below)) Available

En el objeto digital el patrón de barras ocupa el contenido desde el minuto 00:00:08 hasta el minuto 00:00:38

En esta oportunidad, D'Artagnan prepara la receta de pollo al romero mientras adelanta una conversación con el abogado Eduardo Pizano de Narváez. Para iniciar, degustan un vino mientras hablan del trabajo del invitado tanto en el sector privado como en el sector público, en donde se aborda su gestión como ministro de desarrollo económico durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana. Luego de esto, Pizano otorga algunos detalles de su libro titulado "Del UPAC a la UVR: vivienda en Colombia 1970-2005", en donde se trata la crisis de vivienda que aconteció en el país a finales de los años noventa.En cuanto al segundo segmento del programa, se continúa la discusión respecto al contenido del libro, en donde también se abordan las políticas de vivienda del actual presidente Álvaro Uribe. Frente al tema político, se dialoga sobre la relación del invitado con el expresidente Pastrana y del tema de la reelección presidencial. Momentos después, Pizano otorga su opinión personal respecto a los últimos alcaldes de Bogotá: Enrique Peñalosa, Antanas Mockus y Luis Eduardo Garzón, por lo que discute la cuestión de vivienda y de urbanización de la capital del país. Por otro lado, se reanuda el debate sobre el fallo de la corte respecto a la reelección presidencial, la generación de garantías de igualdad de condiciones para competir por la presidencia y los activos del estado, entre ellos el caso de Telecom. Ya en el segmento final, se procede a degustar el plato, mientras se habla sobre las labores actuales de Pizano. Asimismo, se discute la falta de seguridad y el alto índice de delincuencia común a nivel nacional, pero que sobre todo se presenta en las ciudades. Para finalizar el programa, el invitado comenta las probabilidades de algunos políticos de convertirse en presidentes de la República en un futuro. Adicionalmente este programa contiene las siguientes franjas comerciales: (00:12:53-00:13:32), (00:24:38-00:25:17), (00:34:38-00:35:17) Carulla. -- (00:45:02-00:45:50) patrocinadores

Acceso online sin restricciones

Con, D'Artagnan ; música original, Fabián Quiroga ; arte y producción, Isabel Uricoechea ; realización, M. Margarita Galvis ; producción general, Adriana de Zubiría, Malcolm Aponte C.

Abogado y político, Eduardo Pizano de Narváez ; presentador y chef, Roberto Posada García-Peña (D'Artagnan).

"¿Qué está cocinando D'artagnan?" es un programa informativo y de opinión de 2005, coproducido por Colombiana de Televisión y Nacional de Televisión y Comunicaciones (NTC). Se transmitía los lunes por el Canal Uno y contó con la conducción del periodista Roberto Posada García-Peña, también conocido como D'artagnan. El formato del programa se basaba en realizar entrevistas a personajes destacados especialmente de la vida política del país, mientras se iban preparando recetas culinarias. "¿Qué está cocinando D'artagnan?" tuvo la particularidad de que el formato del programa permitió que se abordaran temas de política y de actualidad nacional desde un enfoque más ligero, puesto que si bien la gastronomía era uno de sus componentes, el programa pretendía centrarse más en las entrevistas y en las opiniones que en el aspecto culinario. Durante los más de cien capítulos del programa se entrevistaron a varios e importantes políticos y periodistas del momento, como el expresidente Ernesto Samper, Piedad Córdoba, Paulo Laserna, entre otros

Premio Orquídea USA, mejor programa de opinión, 2006 ; Premio India Catalina, mejor programa periodístico, 2007.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »