Capítulo 15, julio 23 de 2003 / Luis Alberto Restrepo.

By: Restrepo, Luis Alberto [director]Contributor(s): Quintero, Abelardo [productor] | Santofimio, Luz Mariela [guionista] | Gómez, Carlos [director de fotografía]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y SociedadSet: Copyright date: Gachancipá-Cundinamarca ; Bogotá D. C. : Producciones Tevecine, 1995Description: 1 casete de video (46 minutos) : analógico ; 1⁄2 de pulgada, 12,65 milímetrosContent type: gráfico proyectado Media type: videograbación Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Cao, Jorge, 1944- | Ércole, Patricia, 1962- | Román, Edgardo, 1950-2022, Román Cruz, José Edgardo | Valdiri, Alberto, 1959-2014 | Agudelo, Marcela | Rubiano, Fabio, 1963- | Actores y actrices colombianos | Costumbres y prácticas religiosas -- Curación por la fe -- Reliquias -- Colombia -- | Santos cristianos -- Canonización -- Beatificación -- Colombia -- 1990-1995 | Religiosos -- Clero | Curación por la fe -- Milagros | Prelados -- Obispos | Brujería -- Brujería y sexualidad -- Procesos por brujería | Administración de justicia penal -- Procedimiento penalGenre/Form: Serie -- Serie argumental o dramatizadoOther classification: BTCX60-070818 Online resources: Click here to access online
Contents:
Monseñor Gregio le comunica a Ángela su decisión de permanecer en Araucaria; ella expresa sus emociones y le hace prometer que no se irá excepto con la muerte. Luego regresan al municipio. Germán y el alcalde discuten la posibilidad de liberar a Ismael gracias al testimonio de Gregio; en ese mismo momento, Lucrecia invita al juez a cenar y pregunta sobre el caso contra la doctora Ángela, además de solicitar la liberación de Ismael. Mientras tanto, el coronel Montenegro vigila desde afuera el funeral de Rambo, mientras su esposa Marina consuela a la esposa del difunto. Canario informa al padre Campo Elías sobre la llegada de Monseñor a Araucaria; una emocionada Lucrecia lo recibe frente al altar de Alcazar. En la parroquia, el prelado descubre la existencia de la bruja Salomé, mientras que la feligresa Yolanda asegura haber experimentado un milagro de Efraín para quedar embarazada. Más tarde, Monseñor es testigo del presunto milagro de la sangre en la cruz. Lucrecia visita a Salomé para agradecerle por un hechizo realizado y le entrega un ungüento para maximizar su efectividad en el sacerdote; además, le encomienda un trabajo en contra de Ángela para separarla del prelado. María Claudia discute con Karin por Germán Chica y confiesa su interés en él; al dirigirse al baño para arreglarse, Karin encuentra un mensaje escrito para ella en el espejo, el cual se rompe repentinamente por una piedra lanzada desde fuera. Monseñor descubre sus joyas y se inquieta por cómo regresaron allí. Mientras tanto, Ángela comparte con Yamile sus sentimientos por Monseñor. En Lusitania, Lucrecia lleva a Gregio a un lugar especial, se confiesa con él e intenta besarle, pero termina llorando; simultáneamente, Karin decide regresar a Bogotá. Al llegar a casa, Lucrecia culpa a Efrain por lo sucedido con Gregio; mientras tanto, Yamile solicita la ayuda del capitán debido a la situación legal de Ángela, quien se compromete a colaborar. El doctor Serrano expresa su apoyo a la doctora Gómez y le muestra su solidaridad; durante esto, un niño gravemente enfermo llega al hospital y Ángela lo atiende mientras el doctor Serrano está en cirugía. El chisme llega a oídos de Lucrecia, quien se enfurece y decide intervenir. El capitán Montenegro y el alcalde Cerón discuten preocupados por el regreso de Gregio y la liberación de Ismael; al mismo tiempo, el hijo de Rambo sabotea el taxi en el que Karin viajará, con la esperanza de provocar un accidente. Monseñor cuestiona al doctor Serrano por permitir que Ángela se involucre nuevamente en un lío al atender al niño en el hospital; posteriormente, él la visita en el restaurante de doña Argenis, donde ella trabaja como mesera, elogiándola por su sonrisa y pidiéndole que lo visite todos los días. El automóvil que transportaba a Karin sufre un accidente; mientras tanto, Ángela discute con Germán sobre su complicidad con Lucrecia y deciden poner fin a su relación definitivamente
Production credits: Una producción de Jorge Alí Triana ; basada en una idea de Hilda Demner ; guión, Luz M. Santofimio ; diseño maquillaje, Jorge Paredes ; maquillaje, Isabel Vergara ; diseño vestuario, Rosario Lozano ; vestuarista, Carlos Grisales ; ambientación, Carlos Arias ; script, Claudia Acevedo ; sonido, Jorge Romero ; cámara, Alvaro Solano y Ricardo Casallas ; coordinador, Alvaro Aldana ; asistencia de dirección, Yolanda Silva y Miguel A. Díaz ; música, Arrieta Sagarminaga Uribe ; fotografía, Carlos Gómez ; producción, Abelardo Quintero ; dirección, Jorge Alí Triana ; interprete tema musical, Leonor González Mina ; producción ejecutiva, Jorge Montenegro ; secretaria de producción, Sandra Posso ; asistentes de producción, Julio Suarez y David Flores ; asistente de campo, Demetrio Ruiz ; asistentes de ambientación, Vladimir Doncel y Jhon Walter ; asistentes de vestuario, Adriana Suescun y Ana María Pico ; asistente de maquillaje, Nelsy Mendoza ; efectos especiales, Gilberto Balceiro ; coordinador, Alvaro Aldana ; manejo extras, Sandra Cifuentes ; asistente de dirección y edición, Yolanda Silva ; grabación, T.V. Movil ; auxiliares, Luis Lievano y Jairo Martínez ; cámara portátil, Manuel Puentes ; auxiliar, Julio Gómez ; operador V.T.R., Luis G. Pirela ; luces, Miller Hernández ; auxiliares, Alexander López y Rodrigo Munevar ; operador HMI, Hector Vargas ; microfonista, Pablo Bejarano ; dolly, Juan P. Quitian ; grip, Miguel Guzman ; conductores, Efraín Hernández, Ciro Martinez, Daniel Parra y Wilson López ; post-producción, Provideo S.A. ; editores, Alfonso Monroy Caicedo, Hernando Cuenca J. ; sonido, Ramiro Gómez Ramos, Hugo A, Vargas Mancipe y John Jairo Vargas ; generación de caracteres y control master, Jaime E. Hernández Correa y Javier I. Monroy Garay.Cast: Miguel Alfonso Murillo (Efraín Alcázar), Jorge Cao (monseñor Camilo Gregio), Patricia Ercole (Ángela Gómez), Edgardo Román (Ismael Guacaneme), Alberto Valdiri (doctor Rodolfo Serrano), Fabio Rubiano (Isandro Guzmán), Birgit Bofarull (Lucrecia Boaventura), Samuel Hernandez (coronel Salvador Montenegro), Raúl Santa (alcalde Cerón), María Eugenia Ferriol, Adriana Blandón, Olga Lucía Domico, Rosalba Pagotes, Ana María Ibañez, Mako, Martha C. Hoyos, Ana María Teherán y Lucy Colombia.Scope and content: El dramatizado de Producciones Tevecine se emitió por primera vez el 19 de mayo de 1995, a las 8:30 p. m., por la Cadena Uno y constó con un total de 49 capítulos de aproximadamente 50 minutos de duración. La historia gira en torno a Efraín Alcázar, un bandolero que fue asesinado en una población llamada Araucaria y al que se le atribuyen actos milagrosos desde el mismo día de su muerte. El masivo número de fieles obligó al Vaticano a enviar un obispo desde Roma para que coteje la veracidad de su santidad. Sin embargo, monseñor Camilo Gregio, interpretado por el actor cubano Jorge Cao, termina enfrentado entre el amor a Dios y el amor a una mujer, la doctora Ángela Gómez, representada por Patricia Ércole. En el elenco también sobresale la actuación de la estadounidense Birgit Bofarull y Miguel Alfonso Murillo, entre otros. La teleserie contó libretos de Luz Mariela Santofimio y tema musical de Leonor González Mina; fue dirigida en sus primeros capítulos por Jorge Alí Triana, quien apareció en el primer capítulo al lado de Carlos Duplat haciendo los papeles de canónicos romanos, y posteriormente por Luis Alberto Restrepo. Las locaciones que dieron vida a Araucaria corresponden a algunos escenarios del municipio de Ganchancipá, Cundinamarca, y algunos otros en Bogotá. Fue emitida nuevamente en 2003 en el segmento denominado "Hora Retro" del Canal Uno. En su primera emisión fue objeto de múltiples controversias entre la producción y grupos religiosos, especialmente por representar la trasgresión al voto de castidad del clero católico
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX60-070818 (Browse shelf(Opens below)) Available

En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:01:18 al minuto 00:01:28. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:11:19 al minuto 00:11:28. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:21:52 al minuto 00:22:01. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:33:42 al minuto 00:33:51. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:41:22 al minuto 00:41:31. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:45:57 al minuto 00:46:07.

En el objeto digital el pitido del patrón de barras ocupa el contenido desde el minuto 00:00:17 hasta el minuto 00:01:17.

El sonido del objeto digital presenta distorsión y baja inteligibilidad.

Monseñor Gregio le comunica a Ángela su decisión de permanecer en Araucaria; ella expresa sus emociones y le hace prometer que no se irá excepto con la muerte. Luego regresan al municipio. Germán y el alcalde discuten la posibilidad de liberar a Ismael gracias al testimonio de Gregio; en ese mismo momento, Lucrecia invita al juez a cenar y pregunta sobre el caso contra la doctora Ángela, además de solicitar la liberación de Ismael. Mientras tanto, el coronel Montenegro vigila desde afuera el funeral de Rambo, mientras su esposa Marina consuela a la esposa del difunto. Canario informa al padre Campo Elías sobre la llegada de Monseñor a Araucaria; una emocionada Lucrecia lo recibe frente al altar de Alcazar. En la parroquia, el prelado descubre la existencia de la bruja Salomé, mientras que la feligresa Yolanda asegura haber experimentado un milagro de Efraín para quedar embarazada. Más tarde, Monseñor es testigo del presunto milagro de la sangre en la cruz. Lucrecia visita a Salomé para agradecerle por un hechizo realizado y le entrega un ungüento para maximizar su efectividad en el sacerdote; además, le encomienda un trabajo en contra de Ángela para separarla del prelado. María Claudia discute con Karin por Germán Chica y confiesa su interés en él; al dirigirse al baño para arreglarse, Karin encuentra un mensaje escrito para ella en el espejo, el cual se rompe repentinamente por una piedra lanzada desde fuera. Monseñor descubre sus joyas y se inquieta por cómo regresaron allí. Mientras tanto, Ángela comparte con Yamile sus sentimientos por Monseñor. En Lusitania, Lucrecia lleva a Gregio a un lugar especial, se confiesa con él e intenta besarle, pero termina llorando; simultáneamente, Karin decide regresar a Bogotá. Al llegar a casa, Lucrecia culpa a Efrain por lo sucedido con Gregio; mientras tanto, Yamile solicita la ayuda del capitán debido a la situación legal de Ángela, quien se compromete a colaborar. El doctor Serrano expresa su apoyo a la doctora Gómez y le muestra su solidaridad; durante esto, un niño gravemente enfermo llega al hospital y Ángela lo atiende mientras el doctor Serrano está en cirugía. El chisme llega a oídos de Lucrecia, quien se enfurece y decide intervenir. El capitán Montenegro y el alcalde Cerón discuten preocupados por el regreso de Gregio y la liberación de Ismael; al mismo tiempo, el hijo de Rambo sabotea el taxi en el que Karin viajará, con la esperanza de provocar un accidente. Monseñor cuestiona al doctor Serrano por permitir que Ángela se involucre nuevamente en un lío al atender al niño en el hospital; posteriormente, él la visita en el restaurante de doña Argenis, donde ella trabaja como mesera, elogiándola por su sonrisa y pidiéndole que lo visite todos los días. El automóvil que transportaba a Karin sufre un accidente; mientras tanto, Ángela discute con Germán sobre su complicidad con Lucrecia y deciden poner fin a su relación definitivamente

Acceso online con previa autorización

Una producción de Jorge Alí Triana ; basada en una idea de Hilda Demner ; guión, Luz M. Santofimio ; diseño maquillaje, Jorge Paredes ; maquillaje, Isabel Vergara ; diseño vestuario, Rosario Lozano ; vestuarista, Carlos Grisales ; ambientación, Carlos Arias ; script, Claudia Acevedo ; sonido, Jorge Romero ; cámara, Alvaro Solano y Ricardo Casallas ; coordinador, Alvaro Aldana ; asistencia de dirección, Yolanda Silva y Miguel A. Díaz ; música, Arrieta Sagarminaga Uribe ; fotografía, Carlos Gómez ; producción, Abelardo Quintero ; dirección, Jorge Alí Triana ; interprete tema musical, Leonor González Mina ; producción ejecutiva, Jorge Montenegro ; secretaria de producción, Sandra Posso ; asistentes de producción, Julio Suarez y David Flores ; asistente de campo, Demetrio Ruiz ; asistentes de ambientación, Vladimir Doncel y Jhon Walter ; asistentes de vestuario, Adriana Suescun y Ana María Pico ; asistente de maquillaje, Nelsy Mendoza ; efectos especiales, Gilberto Balceiro ; coordinador, Alvaro Aldana ; manejo extras, Sandra Cifuentes ; asistente de dirección y edición, Yolanda Silva ; grabación, T.V. Movil ; auxiliares, Luis Lievano y Jairo Martínez ; cámara portátil, Manuel Puentes ; auxiliar, Julio Gómez ; operador V.T.R., Luis G. Pirela ; luces, Miller Hernández ; auxiliares, Alexander López y Rodrigo Munevar ; operador HMI, Hector Vargas ; microfonista, Pablo Bejarano ; dolly, Juan P. Quitian ; grip, Miguel Guzman ; conductores, Efraín Hernández, Ciro Martinez, Daniel Parra y Wilson López ; post-producción, Provideo S.A. ; editores, Alfonso Monroy Caicedo, Hernando Cuenca J. ; sonido, Ramiro Gómez Ramos, Hugo A, Vargas Mancipe y John Jairo Vargas ; generación de caracteres y control master, Jaime E. Hernández Correa y Javier I. Monroy Garay.

Miguel Alfonso Murillo (Efraín Alcázar), Jorge Cao (monseñor Camilo Gregio), Patricia Ercole (Ángela Gómez), Edgardo Román (Ismael Guacaneme), Alberto Valdiri (doctor Rodolfo Serrano), Fabio Rubiano (Isandro Guzmán), Birgit Bofarull (Lucrecia Boaventura), Samuel Hernandez (coronel Salvador Montenegro), Raúl Santa (alcalde Cerón), María Eugenia Ferriol, Adriana Blandón, Olga Lucía Domico, Rosalba Pagotes, Ana María Ibañez, Mako, Martha C. Hoyos, Ana María Teherán y Lucy Colombia.

El dramatizado de Producciones Tevecine se emitió por primera vez el 19 de mayo de 1995, a las 8:30 p. m., por la Cadena Uno y constó con un total de 49 capítulos de aproximadamente 50 minutos de duración. La historia gira en torno a Efraín Alcázar, un bandolero que fue asesinado en una población llamada Araucaria y al que se le atribuyen actos milagrosos desde el mismo día de su muerte. El masivo número de fieles obligó al Vaticano a enviar un obispo desde Roma para que coteje la veracidad de su santidad. Sin embargo, monseñor Camilo Gregio, interpretado por el actor cubano Jorge Cao, termina enfrentado entre el amor a Dios y el amor a una mujer, la doctora Ángela Gómez, representada por Patricia Ércole. En el elenco también sobresale la actuación de la estadounidense Birgit Bofarull y Miguel Alfonso Murillo, entre otros. La teleserie contó libretos de Luz Mariela Santofimio y tema musical de Leonor González Mina; fue dirigida en sus primeros capítulos por Jorge Alí Triana, quien apareció en el primer capítulo al lado de Carlos Duplat haciendo los papeles de canónicos romanos, y posteriormente por Luis Alberto Restrepo. Las locaciones que dieron vida a Araucaria corresponden a algunos escenarios del municipio de Ganchancipá, Cundinamarca, y algunos otros en Bogotá. Fue emitida nuevamente en 2003 en el segmento denominado "Hora Retro" del Canal Uno. En su primera emisión fue objeto de múltiples controversias entre la producción y grupos religiosos, especialmente por representar la trasgresión al voto de castidad del clero católico

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »