Capítulo 15, julio 23 de 2003 / Luis Alberto Restrepo.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX60-070818 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:01:18 al minuto 00:01:28. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:11:19 al minuto 00:11:28. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:21:52 al minuto 00:22:01. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:33:42 al minuto 00:33:51. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:41:22 al minuto 00:41:31. En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:45:57 al minuto 00:46:07.
En el objeto digital el pitido del patrón de barras ocupa el contenido desde el minuto 00:00:17 hasta el minuto 00:01:17.
El sonido del objeto digital presenta distorsión y baja inteligibilidad.
Monseñor Gregio le comunica a Ángela su decisión de permanecer en Araucaria; ella expresa sus emociones y le hace prometer que no se irá excepto con la muerte. Luego regresan al municipio. Germán y el alcalde discuten la posibilidad de liberar a Ismael gracias al testimonio de Gregio; en ese mismo momento, Lucrecia invita al juez a cenar y pregunta sobre el caso contra la doctora Ángela, además de solicitar la liberación de Ismael. Mientras tanto, el coronel Montenegro vigila desde afuera el funeral de Rambo, mientras su esposa Marina consuela a la esposa del difunto. Canario informa al padre Campo Elías sobre la llegada de Monseñor a Araucaria; una emocionada Lucrecia lo recibe frente al altar de Alcazar. En la parroquia, el prelado descubre la existencia de la bruja Salomé, mientras que la feligresa Yolanda asegura haber experimentado un milagro de Efraín para quedar embarazada. Más tarde, Monseñor es testigo del presunto milagro de la sangre en la cruz. Lucrecia visita a Salomé para agradecerle por un hechizo realizado y le entrega un ungüento para maximizar su efectividad en el sacerdote; además, le encomienda un trabajo en contra de Ángela para separarla del prelado. María Claudia discute con Karin por Germán Chica y confiesa su interés en él; al dirigirse al baño para arreglarse, Karin encuentra un mensaje escrito para ella en el espejo, el cual se rompe repentinamente por una piedra lanzada desde fuera. Monseñor descubre sus joyas y se inquieta por cómo regresaron allí. Mientras tanto, Ángela comparte con Yamile sus sentimientos por Monseñor. En Lusitania, Lucrecia lleva a Gregio a un lugar especial, se confiesa con él e intenta besarle, pero termina llorando; simultáneamente, Karin decide regresar a Bogotá. Al llegar a casa, Lucrecia culpa a Efrain por lo sucedido con Gregio; mientras tanto, Yamile solicita la ayuda del capitán debido a la situación legal de Ángela, quien se compromete a colaborar. El doctor Serrano expresa su apoyo a la doctora Gómez y le muestra su solidaridad; durante esto, un niño gravemente enfermo llega al hospital y Ángela lo atiende mientras el doctor Serrano está en cirugía. El chisme llega a oídos de Lucrecia, quien se enfurece y decide intervenir. El capitán Montenegro y el alcalde Cerón discuten preocupados por el regreso de Gregio y la liberación de Ismael; al mismo tiempo, el hijo de Rambo sabotea el taxi en el que Karin viajará, con la esperanza de provocar un accidente. Monseñor cuestiona al doctor Serrano por permitir que Ángela se involucre nuevamente en un lío al atender al niño en el hospital; posteriormente, él la visita en el restaurante de doña Argenis, donde ella trabaja como mesera, elogiándola por su sonrisa y pidiéndole que lo visite todos los días. El automóvil que transportaba a Karin sufre un accidente; mientras tanto, Ángela discute con Germán sobre su complicidad con Lucrecia y deciden poner fin a su relación definitivamente
Acceso online con previa autorización
Una producción de Jorge Alí Triana ; basada en una idea de Hilda Demner ; guión, Luz M. Santofimio ; diseño maquillaje, Jorge Paredes ; maquillaje, Isabel Vergara ; diseño vestuario, Rosario Lozano ; vestuarista, Carlos Grisales ; ambientación, Carlos Arias ; script, Claudia Acevedo ; sonido, Jorge Romero ; cámara, Alvaro Solano y Ricardo Casallas ; coordinador, Alvaro Aldana ; asistencia de dirección, Yolanda Silva y Miguel A. Díaz ; música, Arrieta Sagarminaga Uribe ; fotografía, Carlos Gómez ; producción, Abelardo Quintero ; dirección, Jorge Alí Triana ; interprete tema musical, Leonor González Mina ; producción ejecutiva, Jorge Montenegro ; secretaria de producción, Sandra Posso ; asistentes de producción, Julio Suarez y David Flores ; asistente de campo, Demetrio Ruiz ; asistentes de ambientación, Vladimir Doncel y Jhon Walter ; asistentes de vestuario, Adriana Suescun y Ana María Pico ; asistente de maquillaje, Nelsy Mendoza ; efectos especiales, Gilberto Balceiro ; coordinador, Alvaro Aldana ; manejo extras, Sandra Cifuentes ; asistente de dirección y edición, Yolanda Silva ; grabación, T.V. Movil ; auxiliares, Luis Lievano y Jairo Martínez ; cámara portátil, Manuel Puentes ; auxiliar, Julio Gómez ; operador V.T.R., Luis G. Pirela ; luces, Miller Hernández ; auxiliares, Alexander López y Rodrigo Munevar ; operador HMI, Hector Vargas ; microfonista, Pablo Bejarano ; dolly, Juan P. Quitian ; grip, Miguel Guzman ; conductores, Efraín Hernández, Ciro Martinez, Daniel Parra y Wilson López ; post-producción, Provideo S.A. ; editores, Alfonso Monroy Caicedo, Hernando Cuenca J. ; sonido, Ramiro Gómez Ramos, Hugo A, Vargas Mancipe y John Jairo Vargas ; generación de caracteres y control master, Jaime E. Hernández Correa y Javier I. Monroy Garay.
Miguel Alfonso Murillo (Efraín Alcázar), Jorge Cao (monseñor Camilo Gregio), Patricia Ercole (Ángela Gómez), Edgardo Román (Ismael Guacaneme), Alberto Valdiri (doctor Rodolfo Serrano), Fabio Rubiano (Isandro Guzmán), Birgit Bofarull (Lucrecia Boaventura), Samuel Hernandez (coronel Salvador Montenegro), Raúl Santa (alcalde Cerón), María Eugenia Ferriol, Adriana Blandón, Olga Lucía Domico, Rosalba Pagotes, Ana María Ibañez, Mako, Martha C. Hoyos, Ana María Teherán y Lucy Colombia.
El dramatizado de Producciones Tevecine se emitió por primera vez el 19 de mayo de 1995, a las 8:30 p. m., por la Cadena Uno y constó con un total de 49 capítulos de aproximadamente 50 minutos de duración. La historia gira en torno a Efraín Alcázar, un bandolero que fue asesinado en una población llamada Araucaria y al que se le atribuyen actos milagrosos desde el mismo día de su muerte. El masivo número de fieles obligó al Vaticano a enviar un obispo desde Roma para que coteje la veracidad de su santidad. Sin embargo, monseñor Camilo Gregio, interpretado por el actor cubano Jorge Cao, termina enfrentado entre el amor a Dios y el amor a una mujer, la doctora Ángela Gómez, representada por Patricia Ércole. En el elenco también sobresale la actuación de la estadounidense Birgit Bofarull y Miguel Alfonso Murillo, entre otros. La teleserie contó libretos de Luz Mariela Santofimio y tema musical de Leonor González Mina; fue dirigida en sus primeros capítulos por Jorge Alí Triana, quien apareció en el primer capítulo al lado de Carlos Duplat haciendo los papeles de canónicos romanos, y posteriormente por Luis Alberto Restrepo. Las locaciones que dieron vida a Araucaria corresponden a algunos escenarios del municipio de Ganchancipá, Cundinamarca, y algunos otros en Bogotá. Fue emitida nuevamente en 2003 en el segmento denominado "Hora Retro" del Canal Uno. En su primera emisión fue objeto de múltiples controversias entre la producción y grupos religiosos, especialmente por representar la trasgresión al voto de castidad del clero católico