[Capítulo 14 - Violencia de género] / Carlos Millán.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | ND-701002 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
El documento audiovisual cuenta con material conexo que se identifica como: 1 promocional de nativo digital (.mov: 701015 CLIP 1), que corresponde a la introducción utilizada en el capítulo y tiene una duración de 01 minuto. 1 teaser de nativo digital (.mov: ND-701015 CLIP 2), que contiene fragmentos de diferentes capítulos de la temporada y tiene una duración de 15 minutos. 1 tráiler de nativo digital (.mov: ND-701015 CLIP 3), que es un avance de la temporada y tiene una duración de 02 minutos. 1 tráiler subtitulado en inglés de nativo digital (.mov: ND-701015 CLIP 4), que es un avance de la temporada y tiene una duración de 02 minutos
María decide presentarse a la convocatoria abierta por el taller para nuevos mecánicos, pero la actitud machista del Padrino la excluye de inmediato. Sin embargo, decidida a demostrar su talento, María se disfraza de 'Mario' y logra ingresar al taller, donde sus habilidades mecánicas comienzan a destacarse. A medida que demuestra su destreza, deberá enfrentarse no solo a los prejuicios de los demás, sino también a los desafíos de mantener su identidad oculta. -- (00:11:49-00:11:59) Agradecimientos
Acceso online con previa autorización
Creado por, Carlos Millán y Mauricio Galeano ; producción ejecutiva, Carlos Millán y Claudia Suárez Chiqui ; dirección en estudio, Camilo Pérez ; dirección de fotografía, Eduardo Muñoz ; dirección de arte, Carolina Rodríguez ; guión, Juan Esteban Osorio y Carlos Millán ; dirección general, Carlos Millán ; una coproducción de, Echandoglobos, Señal Colombia - RTVC y Telepacífico ; casting, Édgar Cárdenas, Camilo Pérez y Claudia Suárez ; jefe de contenidos, Carlos Millán ; producción general, Claudia Suárez Chiqui ; asistencia de dirección en estudio, Laura Vaughan ; argumentos, Anamaría Castiblanco, Juan Esteban Osorio, Mauricio Galeano, Carol Ann Figueroa, Marcelo Ricardi, Carlos Millán y Santiago Rivas ; asistencia de escritura (Pepe Valle), Daniela Torres ; edición y montaje, Chris Valenzuela ; colorización, Violeta Post ; posproducción de sonido, Lucas Bernal ; investigación, Milena Thinkan y Julio Lara ; preproducción, Tatiana Millán ; script, Alejandra Galindo ; asistente de producción, Camila Ruge y Edna Rodríguez ; cámara - unidad 2, Carlos Cantor ; asistente de cámara y luminotecnia, Camilo Rodríguez y Mateo Sánchez ; diseño y construcción de títeres, Liliana Martín, Camilo Cárdenas y Henry López ; asistencia de arte, Ernesto Moreno, Sandy Gómez y Rafael Escobar ; confección vestuario, Nery Torres y Chela Quintero ; segunda unidad arte, Lilian Pérez, Eliana Acosta, Laura Parra, Nataly Alzate, Lynda Garces y Liz Lozano ; asistencia técnica, Alberto Hurtado ; foto fija, Camilo Rodríguez ; coordinación de posproducción, Camila Ruge ; data manager, Andrés Fayad ; diseño gráfico y efectos especiales, Julián Manrique y LaPájarapinta Estudio ; posproducción de doblaje, Amaury Hernández, dirección de doblaje, Amaury Hernández, Chris Valenzuela, Carlos Millán y Camila Ruge ; música original, Andrés Medina, administración, Sandra Martín ; producción ejecutiva Señal Colombia, Aseneth Suárez ; producción delegada Señal Colombia, Juan Camilo Ramírez ; jefe de programación Telepacífico, María Fernanda Campuzano ; jefe de producción Telepacífico, Marino Aguado Varela ; ANTV, Autoridad nacional de televisión.
Actores titiriteros, Édgar Cárdenas, Carlos Velásquez, Henry López, Héctor Loboguerrero, Myriam Enríquez, Javier Tauta, Gabriel Escobar, Dévora Roa, Paula Ojeda, Germán Ramos, José Lozano, Angélica Lozano, Lucía Duque ; voces, Guillermo Díaz Salamanca, Natalia Pérez, Nicolás Serna, Mauricio Galeano, Daniel Ruge y Chris Valenzuela.
"Emergencias mecánicas" fue una serie de marionetas educativa y de humor creada por Carlos Millán y Mauricio Galeano en coproducción con Echandoglobos, Telepacífico y Señal Colombia - RTVC, con recursos de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). Consta de 26 episodios de aproximadamente doce minutos cada uno, con guiones de Carlos Millán y Juan Esteban Osorio. En cada capítulo, el programa aborda situaciones propias de la vida adulta en el contexto colombiano, desde la perspectiva del humor y la crítica social. Aunque el piloto del programa comenzó a desarrollarse desde 2011, fue hasta 2018 que se estrenó por la señal abierta de Señal Colombia y Telepacífico, llegando a ser nominada en los premios India Catalina de 2020 en la categoría "Mejor producción audiovisual de humor", además de contar con un reconocimiento en la categoría "Selección Oficial" en la Conferencia Mundial de Televisiones Públicas (INPUT) de 2018 en Nueva York. Cabe mencionar que una de sus principales características fue el recurso a elementos propios de la televisión infantil como medio de aproximación a la construcción de personajes históricos de la vida pública y política que, desde su retórica, proponen una reflexión de sus audiencias no necesariamente infantiles hacia los fenómenos históricos, la cultura política y la cultura ciudadana. El seriado se emitió en Señal Colombia los sábados y domingos a las 7:30 p. m., apelando a las características del público familiar de esta franja horaria
Reconocimiento en la categoría "Selección Oficial" en la Conferencia Mundial de Televisiones Públicas (INPUT) de 2018.