[Capítulo 14 - Violencia de género] / Carlos Millán.

By: Millán, Carlos [creador, director, guionista]Contributor(s): Galeano, Mauricio [creador] | Suarez Chiqui, Claudia [productora] | Osorio, Juan Esteban [guionista]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y Sociedad | Radio y Televisión EducativaProducer: Bogotá D. C. ; Cali-Valle del Cauca : Echandoglobos ; Señal Colombia - RTVC ; Telepacífico, [2018]Description: 1 recurso electrónico (12 minutos) : digital, H264 + y 1 promocional (.mov: 701015 CLIP 1), 1 teaser (.mov: ND-701015 CLIP 2), 1 tráiler (.mov: ND-701015 CLIP 3), 1 tráiler subtitulado (.mov: ND-701015 CLIP 4)Content type: gráfico proyectado Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Programas de televisión -- Programas de televisión infantiles -- Títeres | Discriminación -- Violencia de género | Televisión en la enseñanza -- Guiones de televisión -- Violencia machista | Animación (Cinematografía) -- Talleres de automóvilesGenre/Form: Serie -- Serie de comedia | Serie -- Serie educativaOther classification: ND-701002 Online resources: Click here to access online
Contents:
María decide presentarse a la convocatoria abierta por el taller para nuevos mecánicos, pero la actitud machista del Padrino la excluye de inmediato. Sin embargo, decidida a demostrar su talento, María se disfraza de 'Mario' y logra ingresar al taller, donde sus habilidades mecánicas comienzan a destacarse. A medida que demuestra su destreza, deberá enfrentarse no solo a los prejuicios de los demás, sino también a los desafíos de mantener su identidad oculta. -- (00:11:49-00:11:59) Agradecimientos
Production credits: Creado por, Carlos Millán y Mauricio Galeano ; producción ejecutiva, Carlos Millán y Claudia Suárez Chiqui ; dirección en estudio, Camilo Pérez ; dirección de fotografía, Eduardo Muñoz ; dirección de arte, Carolina Rodríguez ; guión, Juan Esteban Osorio y Carlos Millán ; dirección general, Carlos Millán ; una coproducción de, Echandoglobos, Señal Colombia - RTVC y Telepacífico ; casting, Édgar Cárdenas, Camilo Pérez y Claudia Suárez ; jefe de contenidos, Carlos Millán ; producción general, Claudia Suárez Chiqui ; asistencia de dirección en estudio, Laura Vaughan ; argumentos, Anamaría Castiblanco, Juan Esteban Osorio, Mauricio Galeano, Carol Ann Figueroa, Marcelo Ricardi, Carlos Millán y Santiago Rivas ; asistencia de escritura (Pepe Valle), Daniela Torres ; edición y montaje, Chris Valenzuela ; colorización, Violeta Post ; posproducción de sonido, Lucas Bernal ; investigación, Milena Thinkan y Julio Lara ; preproducción, Tatiana Millán ; script, Alejandra Galindo ; asistente de producción, Camila Ruge y Edna Rodríguez ; cámara - unidad 2, Carlos Cantor ; asistente de cámara y luminotecnia, Camilo Rodríguez y Mateo Sánchez ; diseño y construcción de títeres, Liliana Martín, Camilo Cárdenas y Henry López ; asistencia de arte, Ernesto Moreno, Sandy Gómez y Rafael Escobar ; confección vestuario, Nery Torres y Chela Quintero ; segunda unidad arte, Lilian Pérez, Eliana Acosta, Laura Parra, Nataly Alzate, Lynda Garces y Liz Lozano ; asistencia técnica, Alberto Hurtado ; foto fija, Camilo Rodríguez ; coordinación de posproducción, Camila Ruge ; data manager, Andrés Fayad ; diseño gráfico y efectos especiales, Julián Manrique y LaPájarapinta Estudio ; posproducción de doblaje, Amaury Hernández, dirección de doblaje, Amaury Hernández, Chris Valenzuela, Carlos Millán y Camila Ruge ; música original, Andrés Medina, administración, Sandra Martín ; producción ejecutiva Señal Colombia, Aseneth Suárez ; producción delegada Señal Colombia, Juan Camilo Ramírez ; jefe de programación Telepacífico, María Fernanda Campuzano ; jefe de producción Telepacífico, Marino Aguado Varela ; ANTV, Autoridad nacional de televisión.Awards: Reconocimiento en la categoría "Selección Oficial" en la Conferencia Mundial de Televisiones Públicas (INPUT) de 2018.Cast: Actores titiriteros, Édgar Cárdenas, Carlos Velásquez, Henry López, Héctor Loboguerrero, Myriam Enríquez, Javier Tauta, Gabriel Escobar, Dévora Roa, Paula Ojeda, Germán Ramos, José Lozano, Angélica Lozano, Lucía Duque ; voces, Guillermo Díaz Salamanca, Natalia Pérez, Nicolás Serna, Mauricio Galeano, Daniel Ruge y Chris Valenzuela.Scope and content: "Emergencias mecánicas" fue una serie de marionetas educativa y de humor creada por Carlos Millán y Mauricio Galeano en coproducción con Echandoglobos, Telepacífico y Señal Colombia - RTVC, con recursos de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). Consta de 26 episodios de aproximadamente doce minutos cada uno, con guiones de Carlos Millán y Juan Esteban Osorio. En cada capítulo, el programa aborda situaciones propias de la vida adulta en el contexto colombiano, desde la perspectiva del humor y la crítica social. Aunque el piloto del programa comenzó a desarrollarse desde 2011, fue hasta 2018 que se estrenó por la señal abierta de Señal Colombia y Telepacífico, llegando a ser nominada en los premios India Catalina de 2020 en la categoría "Mejor producción audiovisual de humor", además de contar con un reconocimiento en la categoría "Selección Oficial" en la Conferencia Mundial de Televisiones Públicas (INPUT) de 2018 en Nueva York. Cabe mencionar que una de sus principales características fue el recurso a elementos propios de la televisión infantil como medio de aproximación a la construcción de personajes históricos de la vida pública y política que, desde su retórica, proponen una reflexión de sus audiencias no necesariamente infantiles hacia los fenómenos históricos, la cultura política y la cultura ciudadana. El seriado se emitió en Señal Colombia los sábados y domingos a las 7:30 p. m., apelando a las características del público familiar de esta franja horaria
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
ND-701002 (Browse shelf(Opens below)) Available

El documento audiovisual cuenta con material conexo que se identifica como: 1 promocional de nativo digital (.mov: 701015 CLIP 1), que corresponde a la introducción utilizada en el capítulo y tiene una duración de 01 minuto. 1 teaser de nativo digital (.mov: ND-701015 CLIP 2), que contiene fragmentos de diferentes capítulos de la temporada y tiene una duración de 15 minutos. 1 tráiler de nativo digital (.mov: ND-701015 CLIP 3), que es un avance de la temporada y tiene una duración de 02 minutos. 1 tráiler subtitulado en inglés de nativo digital (.mov: ND-701015 CLIP 4), que es un avance de la temporada y tiene una duración de 02 minutos

María decide presentarse a la convocatoria abierta por el taller para nuevos mecánicos, pero la actitud machista del Padrino la excluye de inmediato. Sin embargo, decidida a demostrar su talento, María se disfraza de 'Mario' y logra ingresar al taller, donde sus habilidades mecánicas comienzan a destacarse. A medida que demuestra su destreza, deberá enfrentarse no solo a los prejuicios de los demás, sino también a los desafíos de mantener su identidad oculta. -- (00:11:49-00:11:59) Agradecimientos

Acceso online con previa autorización

Creado por, Carlos Millán y Mauricio Galeano ; producción ejecutiva, Carlos Millán y Claudia Suárez Chiqui ; dirección en estudio, Camilo Pérez ; dirección de fotografía, Eduardo Muñoz ; dirección de arte, Carolina Rodríguez ; guión, Juan Esteban Osorio y Carlos Millán ; dirección general, Carlos Millán ; una coproducción de, Echandoglobos, Señal Colombia - RTVC y Telepacífico ; casting, Édgar Cárdenas, Camilo Pérez y Claudia Suárez ; jefe de contenidos, Carlos Millán ; producción general, Claudia Suárez Chiqui ; asistencia de dirección en estudio, Laura Vaughan ; argumentos, Anamaría Castiblanco, Juan Esteban Osorio, Mauricio Galeano, Carol Ann Figueroa, Marcelo Ricardi, Carlos Millán y Santiago Rivas ; asistencia de escritura (Pepe Valle), Daniela Torres ; edición y montaje, Chris Valenzuela ; colorización, Violeta Post ; posproducción de sonido, Lucas Bernal ; investigación, Milena Thinkan y Julio Lara ; preproducción, Tatiana Millán ; script, Alejandra Galindo ; asistente de producción, Camila Ruge y Edna Rodríguez ; cámara - unidad 2, Carlos Cantor ; asistente de cámara y luminotecnia, Camilo Rodríguez y Mateo Sánchez ; diseño y construcción de títeres, Liliana Martín, Camilo Cárdenas y Henry López ; asistencia de arte, Ernesto Moreno, Sandy Gómez y Rafael Escobar ; confección vestuario, Nery Torres y Chela Quintero ; segunda unidad arte, Lilian Pérez, Eliana Acosta, Laura Parra, Nataly Alzate, Lynda Garces y Liz Lozano ; asistencia técnica, Alberto Hurtado ; foto fija, Camilo Rodríguez ; coordinación de posproducción, Camila Ruge ; data manager, Andrés Fayad ; diseño gráfico y efectos especiales, Julián Manrique y LaPájarapinta Estudio ; posproducción de doblaje, Amaury Hernández, dirección de doblaje, Amaury Hernández, Chris Valenzuela, Carlos Millán y Camila Ruge ; música original, Andrés Medina, administración, Sandra Martín ; producción ejecutiva Señal Colombia, Aseneth Suárez ; producción delegada Señal Colombia, Juan Camilo Ramírez ; jefe de programación Telepacífico, María Fernanda Campuzano ; jefe de producción Telepacífico, Marino Aguado Varela ; ANTV, Autoridad nacional de televisión.

Actores titiriteros, Édgar Cárdenas, Carlos Velásquez, Henry López, Héctor Loboguerrero, Myriam Enríquez, Javier Tauta, Gabriel Escobar, Dévora Roa, Paula Ojeda, Germán Ramos, José Lozano, Angélica Lozano, Lucía Duque ; voces, Guillermo Díaz Salamanca, Natalia Pérez, Nicolás Serna, Mauricio Galeano, Daniel Ruge y Chris Valenzuela.

"Emergencias mecánicas" fue una serie de marionetas educativa y de humor creada por Carlos Millán y Mauricio Galeano en coproducción con Echandoglobos, Telepacífico y Señal Colombia - RTVC, con recursos de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). Consta de 26 episodios de aproximadamente doce minutos cada uno, con guiones de Carlos Millán y Juan Esteban Osorio. En cada capítulo, el programa aborda situaciones propias de la vida adulta en el contexto colombiano, desde la perspectiva del humor y la crítica social. Aunque el piloto del programa comenzó a desarrollarse desde 2011, fue hasta 2018 que se estrenó por la señal abierta de Señal Colombia y Telepacífico, llegando a ser nominada en los premios India Catalina de 2020 en la categoría "Mejor producción audiovisual de humor", además de contar con un reconocimiento en la categoría "Selección Oficial" en la Conferencia Mundial de Televisiones Públicas (INPUT) de 2018 en Nueva York. Cabe mencionar que una de sus principales características fue el recurso a elementos propios de la televisión infantil como medio de aproximación a la construcción de personajes históricos de la vida pública y política que, desde su retórica, proponen una reflexión de sus audiencias no necesariamente infantiles hacia los fenómenos históricos, la cultura política y la cultura ciudadana. El seriado se emitió en Señal Colombia los sábados y domingos a las 7:30 p. m., apelando a las características del público familiar de esta franja horaria

Reconocimiento en la categoría "Selección Oficial" en la Conferencia Mundial de Televisiones Públicas (INPUT) de 2018.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »