Temporada 01 : Capítulo 05 / Carlos Smith.

By: Smith, Carlos [creador, director]Contributor(s): Rojas, Andrés [creador, guionista] | Barreto, Lola [productora] | Villanueva, Sebastián [música]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y Sociedad | Radio y Televisión EducativaProducer: Bogotá D. C. : Hierro Animación ; Señal Colombia - RTVC ; Autobótika ; SENA (Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica) ; Fundación Universitaria Los Libertadores ; Universidad Jorge Tadeo Lozano, [2018]Description: 1 recurso electrónico (12 minutos) : digital, H264 + y 1 teaser (.mov: ND-701036 CLIP 1), 1 tráiler (.mov: ND-701036 CLIP 2), 1 tráiler subtitulado (.mov: ND-701036 CLIP 3)Content type: gráfico proyectado Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Programas de televisión -- Programas de televisión de ciencia ficción -- Animación (Cinematografía) | Televisión en la enseñanza -- Guiones de televisión -- Futurismo (Cine) | Animación por computador -- Animación 3D -- Colombia | Astronáutica -- Viajes interplanetarios -- Futuro | Astronaútica militar -- Rebeliones -- Astros | Exploración de la luna -- Bases en la luna | Naves espaciales -- Viajes interplanetarios | Emigración e inmigración -- Inmigrantes -- Víctimas de guerraGenre/Form: Serie -- Serie animada | Serie -- Serie educativaOther classification: ND-701027 Online resources: Click here to access online
Contents:
Tras el fracaso de Torito al intentar denunciar la deslealtad dentro de la rebelión, se propone una nueva misión. Mientras tanto, en Ciudad Central, Lucas busca adaptarse, intentando olvidar las heridas de la batalla. Llega a casa de Nubia y Gabriel con la intención de alquilar un cuarto, pero el precio está fuera de su presupuesto; Nubia, al verlo, se conmueve y acepta su oferta. Sin embargo, la tensión crece en los rebeldes por los últimos bombardeos ocurridos. Mientras todo esto ocurre, el teniente Portilla, a espaldas de Ávila, planea algo siniestro. Tomasa descubre el plan del teniente Portilla
Production credits: Creado por Andrés Rojas y Carlos Smith ; producción ejecutiva, Lola Barreto & Carlos Smith ; dirección, Carlos Smith ; guión, Andrés Rojas ; música, Sebastián Villanueva, producción general, Lola Barreto ; asistencia de producción, Tatiana Barragán Zorro ; asistencia de dirección, Zulay Albornoz y Nicol Moreno ; coordinación pipeline, Luis Felipe Uribe Saltarén ; producción ejecutiva Señal Colombia, Aseneth Suárez ; producción delegada Señal Colombia, Yenny Santamaría y Ricardo Cortés ; dirección de diseño e identidad, Lola Barreto ; diseño de personajes, Miguel Otálora ; diseño conceptual, Lola Barreto, Pilar Berrío, Juanita Chavarro y Sebastián Franco ; líder de modelado, Sergio Tamanis ; modelado, Rubén Pérez, Wilman Castillo, Eduardo Cabeza, Juan David Galeano, Felipe Ríos, Yesid Herrera, Jack Muñoz, Albert Cifuentes, Daniel Galindo, Sebastián Piramanrique, Jonathan García, Kevin Espinosa, Sebastián Romero y Wilmer Castro ; líder de texturizado, Sebastián Romero ; texturizado, Wilman Castillo, Rubén Pérez, Jack Muñoz, Daniel Galindo, Sebastián Piramanrique y Felipe Ríos ; líder de rigging, Juan David Galeano ; rigging, Jonathan Garcia, Yesid Herrera y Sergio Tamanis ; storyboard, Miguel Jiménez y José Luis Jiménez ; edición de animática, Zulay Albornoz ; layout 3D, Eduardo Cabeza ; dirección de animación, Walter Duquino ; animación, Walter Duquino, Leonardo Hernández / Chicago, Óscar Cardozo, Juan David Aristizábal, Jonathan García, Fredy Jiménez, Laura Camila Solano, Andrea Maya, José Cabuya, Eduardo Cabeza, Sergio Tamanis, Wilman Castillo, Felipe Ríos, Yesid Herrera, Albert Cifuentes, Carlos Cuéllar, Sofía Guerrero, Ricardo Moreno, Edgar Cortés ; supervisión de animación UJTL, Alejandro Guzmán ; diseño sonoro y mezcla, Édgar Cortés Angarita ; dirección de arte, Rubén Monroy ; asesoría en iluminación y render, Luis Fernando Puentes Varón ; líder de iluminación y render, Rubén Pérez ; iluminación y render, Sebastián Romero, Daniel Galindo, Felipe Ríos y Leonardo Hernández Chicago ; VFX y animación 2D, Wilman Castillo ; composición y post-producción, Carlos Alarcón, Ricardo García y RUDA.ws ; dirección de voces, Ismael Ortega y Carlos Smith ; producción de voces, VocesLab.com ; director de casting, Ismael Ortega ; director de postproducción de sonido, David Cortés ; asistente de edición de sonido, Andrés Orjuela ; ingeniero de grabación 1, Mauricio Vela ; ingeniero de grabación 2, Mauricio Moya ; estudio de grabación, Mano Peluda ; gerencia administrativa Hierro, Jaime Smith ; contaduría, Alejandro Vanegas ; tesorería, Luis Reyes ; dirección académica Cenigraf, Diana Castro Russi ; asistente de producción Hierro, Juan Sebastián Patiño ; agradecimientos, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Paula Arias, Carlos Francisco Pachon y Diego Felipe Ríos ; una coproducción de Hierro y Señal Colombia - RTVC , Autobótika, SENA (Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica) ; un programa financiado con recursos de la ANTV.Voces: Tomasa, Jeka Garcés ; Lucas, Diego Galindo ; Portilla, Alex Páez ; Avila, Dilma Gómez ; Paula, Ailin Calderón ; Torito, Jorge Castellanos ; Moyo, Diego Galindo ; Cabrera, Alex Páez ; El viejo, José Cantor ; Nubia, Valerie Bertagnini ; Gabriel, Alex Páez ; Falero, Alex Páez ; Roldán, José Cantor ; Periodista, Jeka Garcés ; Dueña floristería, Valerie Bertagnini ; Sousa, Andrés Uribe ; Consejero, Giovanni Cruz.Scope and content: "Gravedad 1" fue una serie futurista de ciencia ficción y animación 3D creada por Carlos Smith, Andrés Rojas y Lola Barreto en coproducción con Hierro Animación, Autobótika y Señal Colombia - RTVC con recursos de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), y posteriormente con fondos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTic). El programa audiovisual consta de dos temporadas: la primera, producida y emitida en 2018, con un total de 13 capítulos, y la segunda, con 10 episodios en 2020. Con guiones de Andrés Rojas, narra una historia situada en el año 2145 que aborda el tema de la minería en una colonia lunar, donde se desarrollan procesos de resistencia contra el régimen militar, que llega a destruir la luna con tal de mantener el control del espacio, abordando temáticas como la corrupción de los Estados, las víctimas de los conflictos militares y la conciencia sobre las consecuencias de la minería. Cabe destacar que dentro de sus características de producción más sobresalientes se resalta el uso de tecnologías de animación 3D con acabados estilo 2D, la integración de voces de actores reales y relatos futuristas, convirtiéndose en un laboratorio de animación en asociación también con entidades educativas como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fundación Universitaria Los Libertadores y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El programa se emitió por la señal abierta de Señal Colombia en la franja horaria de sábados y domingos a las 8:00 p. m. y estuvo acompañado de una producción transmedial que incluye contenidos convergentes como un cómic online, además de contenidos 360° y un podcast de cinco capítulos lanzado en 2021 que complementa la narrativa del multiverso propuesto por la serie desde una perspectiva de investigación civil ficcional
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
ND-701027 (Browse shelf(Opens below)) Available

El documento audiovisual cuenta con material conexo que se identifica como: 1 teaser de nativo digital (.mov: ND-701036 CLIP 1), que contiene fragmentos de diferentes capítulos de la temporada y tiene una duración de 10 minutos. 1 tráiler de nativo digital (.mov: ND-701036 CLIP 2), que es un avance de la temporada y tiene una duración de 02 minutos. 1 tráiler subtitulado en inglés de nativo digital (.mov: ND-701036 CLIP 3), que es un avance de la temporada y tiene una duración de 02 minutos

Tras el fracaso de Torito al intentar denunciar la deslealtad dentro de la rebelión, se propone una nueva misión. Mientras tanto, en Ciudad Central, Lucas busca adaptarse, intentando olvidar las heridas de la batalla. Llega a casa de Nubia y Gabriel con la intención de alquilar un cuarto, pero el precio está fuera de su presupuesto; Nubia, al verlo, se conmueve y acepta su oferta. Sin embargo, la tensión crece en los rebeldes por los últimos bombardeos ocurridos. Mientras todo esto ocurre, el teniente Portilla, a espaldas de Ávila, planea algo siniestro. Tomasa descubre el plan del teniente Portilla

Acceso online con previa autorización

Creado por Andrés Rojas y Carlos Smith ; producción ejecutiva, Lola Barreto & Carlos Smith ; dirección, Carlos Smith ; guión, Andrés Rojas ; música, Sebastián Villanueva, producción general, Lola Barreto ; asistencia de producción, Tatiana Barragán Zorro ; asistencia de dirección, Zulay Albornoz y Nicol Moreno ; coordinación pipeline, Luis Felipe Uribe Saltarén ; producción ejecutiva Señal Colombia, Aseneth Suárez ; producción delegada Señal Colombia, Yenny Santamaría y Ricardo Cortés ; dirección de diseño e identidad, Lola Barreto ; diseño de personajes, Miguel Otálora ; diseño conceptual, Lola Barreto, Pilar Berrío, Juanita Chavarro y Sebastián Franco ; líder de modelado, Sergio Tamanis ; modelado, Rubén Pérez, Wilman Castillo, Eduardo Cabeza, Juan David Galeano, Felipe Ríos, Yesid Herrera, Jack Muñoz, Albert Cifuentes, Daniel Galindo, Sebastián Piramanrique, Jonathan García, Kevin Espinosa, Sebastián Romero y Wilmer Castro ; líder de texturizado, Sebastián Romero ; texturizado, Wilman Castillo, Rubén Pérez, Jack Muñoz, Daniel Galindo, Sebastián Piramanrique y Felipe Ríos ; líder de rigging, Juan David Galeano ; rigging, Jonathan Garcia, Yesid Herrera y Sergio Tamanis ; storyboard, Miguel Jiménez y José Luis Jiménez ; edición de animática, Zulay Albornoz ; layout 3D, Eduardo Cabeza ; dirección de animación, Walter Duquino ; animación, Walter Duquino, Leonardo Hernández / Chicago, Óscar Cardozo, Juan David Aristizábal, Jonathan García, Fredy Jiménez, Laura Camila Solano, Andrea Maya, José Cabuya, Eduardo Cabeza, Sergio Tamanis, Wilman Castillo, Felipe Ríos, Yesid Herrera, Albert Cifuentes, Carlos Cuéllar, Sofía Guerrero, Ricardo Moreno, Edgar Cortés ; supervisión de animación UJTL, Alejandro Guzmán ; diseño sonoro y mezcla, Édgar Cortés Angarita ; dirección de arte, Rubén Monroy ; asesoría en iluminación y render, Luis Fernando Puentes Varón ; líder de iluminación y render, Rubén Pérez ; iluminación y render, Sebastián Romero, Daniel Galindo, Felipe Ríos y Leonardo Hernández Chicago ; VFX y animación 2D, Wilman Castillo ; composición y post-producción, Carlos Alarcón, Ricardo García y RUDA.ws ; dirección de voces, Ismael Ortega y Carlos Smith ; producción de voces, VocesLab.com ; director de casting, Ismael Ortega ; director de postproducción de sonido, David Cortés ; asistente de edición de sonido, Andrés Orjuela ; ingeniero de grabación 1, Mauricio Vela ; ingeniero de grabación 2, Mauricio Moya ; estudio de grabación, Mano Peluda ; gerencia administrativa Hierro, Jaime Smith ; contaduría, Alejandro Vanegas ; tesorería, Luis Reyes ; dirección académica Cenigraf, Diana Castro Russi ; asistente de producción Hierro, Juan Sebastián Patiño ; agradecimientos, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Paula Arias, Carlos Francisco Pachon y Diego Felipe Ríos ; una coproducción de Hierro y Señal Colombia - RTVC , Autobótika, SENA (Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica) ; un programa financiado con recursos de la ANTV.

Voces: Tomasa, Jeka Garcés ; Lucas, Diego Galindo ; Portilla, Alex Páez ; Avila, Dilma Gómez ; Paula, Ailin Calderón ; Torito, Jorge Castellanos ; Moyo, Diego Galindo ; Cabrera, Alex Páez ; El viejo, José Cantor ; Nubia, Valerie Bertagnini ; Gabriel, Alex Páez ; Falero, Alex Páez ; Roldán, José Cantor ; Periodista, Jeka Garcés ; Dueña floristería, Valerie Bertagnini ; Sousa, Andrés Uribe ; Consejero, Giovanni Cruz.

"Gravedad 1" fue una serie futurista de ciencia ficción y animación 3D creada por Carlos Smith, Andrés Rojas y Lola Barreto en coproducción con Hierro Animación, Autobótika y Señal Colombia - RTVC con recursos de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), y posteriormente con fondos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTic). El programa audiovisual consta de dos temporadas: la primera, producida y emitida en 2018, con un total de 13 capítulos, y la segunda, con 10 episodios en 2020. Con guiones de Andrés Rojas, narra una historia situada en el año 2145 que aborda el tema de la minería en una colonia lunar, donde se desarrollan procesos de resistencia contra el régimen militar, que llega a destruir la luna con tal de mantener el control del espacio, abordando temáticas como la corrupción de los Estados, las víctimas de los conflictos militares y la conciencia sobre las consecuencias de la minería. Cabe destacar que dentro de sus características de producción más sobresalientes se resalta el uso de tecnologías de animación 3D con acabados estilo 2D, la integración de voces de actores reales y relatos futuristas, convirtiéndose en un laboratorio de animación en asociación también con entidades educativas como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fundación Universitaria Los Libertadores y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El programa se emitió por la señal abierta de Señal Colombia en la franja horaria de sábados y domingos a las 8:00 p. m. y estuvo acompañado de una producción transmedial que incluye contenidos convergentes como un cómic online, además de contenidos 360° y un podcast de cinco capítulos lanzado en 2021 que complementa la narrativa del multiverso propuesto por la serie desde una perspectiva de investigación civil ficcional

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »