[febrero 27 de 1994].

Contributor(s): Mallarino Botero, Gonzalo, 1927-2010 [locutor] | Salazar Santos, Santiago [locutor] | Ungar, Hans, 1918-2004 [locutor] | Bada, Ricardo, 1939- [locutor] | Fernández, María Stella [locutora] | Librería Nacional [patrocinador]Material type: SoundSoundLanguage: Spanish Series: Cultura y SociedadSet: Producer: Bogotá D. C. : HJCK, 1994Description: 1 archivo sonoro (64 minutos) : digital ; 1010 megabytes + y 1 contenido (01 página ; 11 centímetros)Content type: palabra hablada Media type: computadora Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Ian de Roos | Cardenal, Ernesto | Carranza, María Mercedes, 1945-2003 | García Pinzón, Santiago. 1928-2020 | Fujimori, Alberto | Menem, Carlos | Jaramillo Agudelo, Darío, 1947- | Cortázar, Julio | Libros | Literatura | Literatura nicaragüense | Literatura colombiana | Literatura argentina | Poesía -- Sonetos | Escritores | Escritores colombianos | Políticos | Música | Músicos | Payán Archer, Guillermo | Senn, MarthaGenre/Form: Magacín -- Magacín culturalOther classification: HJCK-DGW-201101-01 Online resources: Audio
Contents:
"Revista Dominical" es un programa de la emisora HJCK en el que se presentan las voces y los hechos de la cultura en Colombia y el mundo. -- (00:00:05-00:01:43) Índice del programa. -- (00:01:55-00:06:27) El libro, segunda época: el catedrático y escritor Guillermo Payán se refiere al libro "Emily Dickinson: su vida y su poesía" de George Frisbie Whicher. -- (00:02:09-00:02:26, 00:06:28-00:07:45) Promo Librería Nacional. -- (00:08:00-00:14:01) Comentario semanal de Gonzalo Mallarino con respecto a la estructura del soneto. -- (00:14:08-00:22:38) Entrevista de María Stella Fernández, directora de la División de Música de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, al embajador de Holanda en Colombia [Jan de Roos], quien se refiere a sus gustos musicales. -- (00:22:44-00:31:52) Presentación de un recital del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en la Casa de Poesía Silva. Intervención de María Mercedes Carranza, directora de la Casa de Poesía Silva; Juan Luis Mejía, director de Colcultura, y Santiago García, director del Teatro La Candelaria. -- (00:31:56-00:40:03) Comentario semanal de Santiago Salazar Santos sobre la visita a Colombia del presidente de Perú Alberto Fujimori y el presidente de Argentina Carlos Menem para tratar asuntos comerciales entre los países. -- (00:40:09-00:44.42) Sección musical: estreno del tema musical "Los cisnes", contenido en un disco de música tradicional colombiana de la mezzosoprano colombiana Martha Senn. -- (00:44:46-00:47:48) Colección Literaria HJCK: lectura de "Poemas de amor" por el poeta, crítico, traductor, ensayista y narrador Darío Jaramillo Agudelo. -- (00:47:53-00:53:50) Sección internacional: comentario semanal del escritor Ricardo Bada, desde Colonia (Alemania), sobre ae décimo aniversario de fallecimiento del escritor argentino Julio Cortázar. -- (00:53:55-00:59:54) Comentario bibliográfico de Hans Ungar, director de la Librería Central: reseña de los libros "El gran libro del dragón" de Montse Sant y "El sur de los Estados Unidos: retrato de una cultura" de Louis D. Rubin. -- (00:59:52-01:02:55) Reseña de la actividad cultural en Bogotá: convocatoria al concurso Joven Músico Mazda 1994, visita de pianista uruguayo a Bogotá, homenaje al poeta español Antonio Machado en la HJCK
Production credits: Locución, María Stella Fernández, Ricardo Bada, Santiago Salazar Santos, Gonzalo Mallarino Botero, Hans Ungar ; patrocinio, Librería Nacional.Abstract: “Revista Dominical HJCK” fue un magacín cultural que se transmitía una vez por semana, los domingos, desde los años noventa hasta inicios del siglo XXI. Estaba compuesto por diferentes secciones, las cuales fueron cambiando con los años. Entre ellas se destacan El libro, musical, internacional, México cultural, Brasil cultural y comentarios semanales de Gonzalo Mallarino Botero, Santiago Salazar Santos, Andrés Holguín, Alfredo Iriarte, Alejandra Restrepo, Álvaro Castaño Castillo, Hans Ungar y Enrique Serrano. De la misma manera, se presentaban reseñas o grabaciones de eventos culturales, generalmente vinculados con la Academia Colombiana de la Lengua y el Instituto Caro y Cuervo, así como crónicas provenientes de emisoras internacionales, en especial la BBC de Londres, Deutsche Welle, Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional y Radio Nederland
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
HJCK-archivo digital HJCK-archivo digital Señal Memoria - RTVC
HJCK-DGW-201101-01 (Browse shelf(Opens below)) Available

"Revista Dominical" es un programa de la emisora HJCK en el que se presentan las voces y los hechos de la cultura en Colombia y el mundo. -- (00:00:05-00:01:43) Índice del programa. -- (00:01:55-00:06:27) El libro, segunda época: el catedrático y escritor Guillermo Payán se refiere al libro "Emily Dickinson: su vida y su poesía" de George Frisbie Whicher. -- (00:02:09-00:02:26, 00:06:28-00:07:45) Promo Librería Nacional. -- (00:08:00-00:14:01) Comentario semanal de Gonzalo Mallarino con respecto a la estructura del soneto. -- (00:14:08-00:22:38) Entrevista de María Stella Fernández, directora de la División de Música de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, al embajador de Holanda en Colombia [Jan de Roos], quien se refiere a sus gustos musicales. -- (00:22:44-00:31:52) Presentación de un recital del poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en la Casa de Poesía Silva. Intervención de María Mercedes Carranza, directora de la Casa de Poesía Silva; Juan Luis Mejía, director de Colcultura, y Santiago García, director del Teatro La Candelaria. -- (00:31:56-00:40:03) Comentario semanal de Santiago Salazar Santos sobre la visita a Colombia del presidente de Perú Alberto Fujimori y el presidente de Argentina Carlos Menem para tratar asuntos comerciales entre los países. -- (00:40:09-00:44.42) Sección musical: estreno del tema musical "Los cisnes", contenido en un disco de música tradicional colombiana de la mezzosoprano colombiana Martha Senn. -- (00:44:46-00:47:48) Colección Literaria HJCK: lectura de "Poemas de amor" por el poeta, crítico, traductor, ensayista y narrador Darío Jaramillo Agudelo. -- (00:47:53-00:53:50) Sección internacional: comentario semanal del escritor Ricardo Bada, desde Colonia (Alemania), sobre ae décimo aniversario de fallecimiento del escritor argentino Julio Cortázar. -- (00:53:55-00:59:54) Comentario bibliográfico de Hans Ungar, director de la Librería Central: reseña de los libros "El gran libro del dragón" de Montse Sant y "El sur de los Estados Unidos: retrato de una cultura" de Louis D. Rubin. -- (00:59:52-01:02:55) Reseña de la actividad cultural en Bogotá: convocatoria al concurso Joven Músico Mazda 1994, visita de pianista uruguayo a Bogotá, homenaje al poeta español Antonio Machado en la HJCK

Restricción sin especificar

Locución, María Stella Fernández, Ricardo Bada, Santiago Salazar Santos, Gonzalo Mallarino Botero, Hans Ungar ; patrocinio, Librería Nacional.

“Revista Dominical HJCK” fue un magacín cultural que se transmitía una vez por semana, los domingos, desde los años noventa hasta inicios del siglo XXI. Estaba compuesto por diferentes secciones, las cuales fueron cambiando con los años. Entre ellas se destacan El libro, musical, internacional, México cultural, Brasil cultural y comentarios semanales de Gonzalo Mallarino Botero, Santiago Salazar Santos, Andrés Holguín, Alfredo Iriarte, Alejandra Restrepo, Álvaro Castaño Castillo, Hans Ungar y Enrique Serrano. De la misma manera, se presentaban reseñas o grabaciones de eventos culturales, generalmente vinculados con la Academia Colombiana de la Lengua y el Instituto Caro y Cuervo, así como crónicas provenientes de emisoras internacionales, en especial la BBC de Londres, Deutsche Welle, Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional y Radio Nederland

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »