[Un año de fallecimiento del periodista y actor colombiano Humberto Martínez Salcedo] / Gloria Valencia de Castaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-073067-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
"Programas de ayer" es un espacio donde se ofrecen grabaciones tomadas de los archivos sonoros de la HJCK para conmemorar personas e instituciones de gran importancia para Colombia y el mundo. Esta emisión fue dedicada al periodista y actor colombiano Humberto Martínez Salcedo (1932-1986) en el primer aniversario de su fallecimiento. Se retransmite, entonces, un programa especial de cuando se dio a conocer la noticia de su muerte. Para comenzar, Álvaro Castaño Castillo habla de los aportes del periodista a la HJCK. Luego se escuchan las grabaciones del fragmento de la lectura que realizó de una página de Tomás Rueda Vargas, una de sus participaciones en la serie de humor “El tiempo se afeita la barba” en 1954 y un aparte de “Curso de apreciación musical”, escrito por Otto de Greiff, y presentado por Martínez Salcedo en 1962. A continuación, se muestra su intervención en el homenaje al guitarrista colombiano Eduardo Osorio en 1980 en Ibagué, así como se escucha a Rafael Rivas Posada, Daniel Samper Pizano, Fernando González Pacheco, Pepe Sánchez, Hugo Patiño, Carlos Muñoz y Fernando Alford, amigos de Martínez Salcedo, hablar de sus recuerdos sobre él. Para finalizar, se escuchan las palabras que dio Néstor Martínez Neira durante las honras fúnebres de su padre en la iglesia de la Porciúncula en Bogotá
Acceso online con previa autorización
Locución, Gloria Valencia de Castaño.
“Programas de ayer” fue un programa de efemérides producido y transmitido por la HJCK desde los años noventa hasta inicios del siglo XXI. En cada emisión se hacía una breve semblanza de la persona, institución o acontecimiento homenajeado y a continuación se transmitían audios relacionados, los cuales eran tomados de la Fonoteca HJCK, el archivo de la emisora