Deportivo del Lunes Centro de alto rendimiento

By: Mejía Álvarez, IvánMaterial type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Bogotá, Colombia Inravisión – Señal Colombia 2003-01-01 00:00:00Subject(s): Deportes, actualidad deportiva | Centro de Alto Rendimiento Bogotá, escenarios deportivos, deporte nacional, deporte en Bogotá, Coldeportes, preparación de deportistas, instalaciones deportivas en Colombia, control dopaje, parque Simón BolívarGenre/Form: Serie deportesOther classification: BTCX30 007593
Contents:
El Centro de Alto Rendimiento de Bogotá esta ubicado en terrenos del Parque Simón Bolívar. Este complejo está diseñado y totalmente dotado para un perfecto entrenamiento de los atletas para las competencias de élite. El director de la C.A.R., Antonio Infante explica cómo funciona, de que constan sus instalaciones y todos los servicios que ofrece a los deportistas. Este centro de alto rendimiento está calificado como uno de los mejores del mundo gracias a su ubicación geográfica, su cumplimiento con todas las reglamentaciones exigidas y dado que cuenta con la estructura y las herramientas necesarias para practicar cualquier tipo de deporte, además de tener un centro de servicios biomédicos al deporte y el laboratorio de control al dopaje estando al nivel en cuanto a tecnología, modernidad y competencia de los mejores del mundo.
Action note: Director, Iván Mejía Álvarez; Subdirector, Germán Blanco P.; Presentador, Luis Alfredo Hernández; Periodistas, Gustavo Monje, Gilberto Losada Correa, Alberto Amaya Páez; Edición no lineal, José Isaac Álvarez Gil; Camarógrafo, Alexander Muñoz Fisco; Asistente, Mauricio Parada; Archivo, Marcela Marroquín; Conductor, Juan Pablo Guerrero A.; Una producción para Inravisión, Señal Colombia | Ver anexoProduction credits: Director, Iván Mejía Álvarez; Subdirector, Germán Blanco P.; Presentador, Luis Alfredo Hernández; Periodistas, Gustavo Monje, Gilberto Losada Correa, Alberto Amaya Páez; Edición no lineal, José Isaac Álvarez Gil; Camarógrafo, Alexander Muñoz Fisco; Asistente, Mauricio Parada; Archivo, Marcela Marroquín; Conductor, Juan Pablo Guerrero A.; Una producción para Inravisión, Señal Colombia Presentador, Luis Alfredo Hernández; Ministra de Cultura, María Consuelo Araújo; Director C.A.R., Antonio Infante; Médico Sel. Colombia fútbol 2003, Miguel Alexander Niño; Atleta, Víctor Mora; Entrenador Bogotá gimnasia 2003, Andrés Llanos; Profesor liga de Bogotá, Heiner San Juan; Asesora liga de Bogotá, Nohora Siado; Pte. Fedetenis de Mesa 2003, Jairo Orlando Páez; Ex-campeón de gimnasia, Mauricio Rodríguez; Campeona Nal. Gimnasia 2003, Lizeth Ruíz; D.T. Santa Fe 2003, Arturo Boyacá; Médico Deportólogo, Wilson Pérez; Dir. Laboratorio control dopaje, Gloria Gallo
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX30 007593 (Browse shelf(Opens below)) Available

El Centro de Alto Rendimiento de Bogotá esta ubicado en terrenos del Parque Simón Bolívar. Este complejo está diseñado y totalmente dotado para un perfecto entrenamiento de los atletas para las competencias de élite. El director de la C.A.R., Antonio Infante explica cómo funciona, de que constan sus instalaciones y todos los servicios que ofrece a los deportistas. Este centro de alto rendimiento está calificado como uno de los mejores del mundo gracias a su ubicación geográfica, su cumplimiento con todas las reglamentaciones exigidas y dado que cuenta con la estructura y las herramientas necesarias para practicar cualquier tipo de deporte, además de tener un centro de servicios biomédicos al deporte y el laboratorio de control al dopaje estando al nivel en cuanto a tecnología, modernidad y competencia de los mejores del mundo.

Director, Iván Mejía Álvarez; Subdirector, Germán Blanco P.; Presentador, Luis Alfredo Hernández; Periodistas, Gustavo Monje, Gilberto Losada Correa, Alberto Amaya Páez; Edición no lineal, José Isaac Álvarez Gil; Camarógrafo, Alexander Muñoz Fisco; Asistente, Mauricio Parada; Archivo, Marcela Marroquín; Conductor, Juan Pablo Guerrero A.; Una producción para Inravisión, Señal Colombia

Presentador, Luis Alfredo Hernández; Ministra de Cultura, María Consuelo Araújo; Director C.A.R., Antonio Infante; Médico Sel. Colombia fútbol 2003, Miguel Alexander Niño; Atleta, Víctor Mora; Entrenador Bogotá gimnasia 2003, Andrés Llanos; Profesor liga de Bogotá, Heiner San Juan; Asesora liga de Bogotá, Nohora Siado; Pte. Fedetenis de Mesa 2003, Jairo Orlando Páez; Ex-campeón de gimnasia, Mauricio Rodríguez; Campeona Nal. Gimnasia 2003, Lizeth Ruíz; D.T. Santa Fe 2003, Arturo Boyacá; Médico Deportólogo, Wilson Pérez; Dir. Laboratorio control dopaje, Gloria Gallo

Director, Iván Mejía Álvarez; Subdirector, Germán Blanco P.; Presentador, Luis Alfredo Hernández; Periodistas, Gustavo Monje, Gilberto Losada Correa, Alberto Amaya Páez; Edición no lineal, José Isaac Álvarez Gil; Camarógrafo, Alexander Muñoz Fisco; Asistente, Mauricio Parada; Archivo, Marcela Marroquín; Conductor, Juan Pablo Guerrero A.; Una producción para Inravisión, Señal Colombia

Ver anexo

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »