Capítulo 70 : Escritores - Parte II, agosto 28 de 1999 / Plinio Apuleyo Mendoza.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30-010120 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En el objeto digital el pitido del patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:19 hasta el minuto 00:01:12.
Plinio Apuleyo Mendoza tiene como invitados a escritores, poetas y críticos para hablar acerca del desarrollo de la poesía en Colombia a finales del Siglo XX. De igual forma, se hace énfasis en géneros literarios como el ensayo y la novela. Los expertos citan algunos poetas que han surgido y se destacan en este campo. Así mismo, hablan sobre la calidad poética y el acceso de estas obras en el mercado editorial. Finalmente, se analiza si los novelistas colombianos reflejan en sus escritos la situación de violencia que vive el país
Acceso online con previa autorización
Dirección, Plinio Apuleyo Mendoza ; realización, Luis Fernando Castrillón ; presentación, Plinio Apuleyo Mendoza, Sandra Bessudo ; coordinador de servicios, Jorge Enrique Herreño ; camarógrafos, Ricardo Jiménez, Alex Restrepo ; asistentes, Raúl Prieto, Danny Rodríguez ; post-producción, William Rincón, Hernando Cuestas ; Una producción de Plinio Apuleyo Mendoza para Inravisión ; Señal Colombia. Derechos reservados, 1999.
Director y presentador, Plinio Apuleyo Mendoza ; escritor, Germán Espinosa ; poeta, Piedad Bonnet ; crítico y escritor, Darío Jaramillo ; novelista, Laura Restrepo, Jorge Franco Ramos ; poeta, Guiomar Cuesta ; crítico y escritor, Oscar Torres ; ensayista literaria, Luz Mery Giraldo ; poeta, Ramón Cote ; escritor, Rafael Humberto Moreno Duran.
El escritor y periodista Plinio Apuleyo Mendoza entre los años de 1998 y 2000 dirigió y presentó “El filo de la navaja”. Fue un magazín de corte cultural, donde el formato era un diálogo abierto con los invitados, pero teniendo un punto de partida en común. Las temáticas y campos fueron de diversa índole. Por ejemplo: literatura, música, política, arte, ciencias, entre otros. Los entrevistados exponían sus recientes trabajos, ideas plásticas, publicaciones, influencias, exposiciones y demás que dieran cuenta del contexto e intereses en sus creaciones culturales, científicas o estéticas. El programa fue transmitido por el canal 1 de Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión) – Señal Colombia