Capítulo 87, noviembre 26 de 1999 / Germán Salgado Morales.

By: Salgado Morales, Germán [director]Material type: FilmFilmLanguage: Spanish Series: Cultura y SociedadPublisher: Bogotá D. C. : Germán Salgado RadioTV Asociados Ltda. ; Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión) ; Señal Colombia - RTVC, 1999Description: 1 casete de video (26 minutos) : analógico ; 1/2 de pulgada, 12,65 milímetrosContent type: gráfico proyectado Media type: videograbación Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Teatro | Rehabilitación | Fundaciones benéficas | Deportistas colombianos | MarqueteríaGenre/Form: Magacín -- Magacín culturalOther classification: BTCX30-009258
Contents:
(00:01:36-00:01:52) Cabezote del programa. -- (00:01:53-00:02:30) Introducción a los temas del día. -- (00:02:31-00:05:30) Entrevistas a ciudadanos bogotanos en el centro de Bogotá acerca de las proyecciones económicas y sociopolíticas del año 2000. -- (00:05:44-00:14:58) Se expone la muestra artística de mujeres en escena por la paz, quienes recorren las calles bogotanas con apartes de la obra “Retumbes al son de la calaca” del Teatro Rodante. Héctor Lasso, miembro de la Corporación Colombiana de Teatro, se refiere a esta iniciativa que plantea la crítica social femenina a través del arte. Asimismo, actrices como Mónica Ocampo, Luz Marina Gil y Olga Lucía Montoya hablan de su personaje en obras como “La Mona”, y el homenaje a la vida y aporte de la poetisa Emily Elizabeth Dickinson. -- (00:14:59-00:20:23) Nota acerca de mujeres adolescentes internas en la institución Nueva Vida, quienes se consideran un ejemplo de vida. La directora Alba Nubia Duque habla de esta iniciativa que combate problemáticas como la prostitución y drogadicción a través de la religión y el apoyo emocional. Integrantes del centro como Oriana Sarmiento, Liliana Monroy, Leadid Díaz y Luz Marina Rincón relatan cómo les ha aportado el proyecto de rehabilitación para retomar un estilo de vida sano. – (00:20:39-00:23:45) Perfil periodístico del marquetero y compositor Octavio Cardona, quien registra un récord de 2.600 kilómetros recorridos de maratón en el territorio colombiano. Él habla de sus premios deportivos y su labor artesanal, a pesar de sufrir una discapacidad, luego de un accidente en el que perdió su mano. Además, se destacan composiciones de música colombiana como “Cumbia Colombia”, que transmiten la esencia de la cultura nacional. – (00:23:46-00:26:16) Despedida de la emisión y créditos. A su vez, se aprecia el videoclip musical de la canción “Fiesta sabrosa” de la agrupación Bandafiesta. -- (00:25:35-00:26:02) Cortesía, Sol y Luna peluquería
Production credits: Director, Germán Salgado Morales ; codirectora, Gloria Isabel Martínez ; jefe de redacción, Ariel Cabrera S ; periodistas, Martha Castillo, Adonai Sánchez ; producción, Personal Técnico Televideo S.A ; edición, Alfonso Leal ; cámaras, Francisco Ruiz, Luis Fernando Cuesta ; asistentes, Pedro Ávila, Eduardo Peña ; luces, René Medina ; VTR, William Murillo ; sonidistas, Hernán Ramírez, Alfonso Molina ; realización, Germán Salgado RadioTV Asociados LTDA, 1999 ©Presentadores, Germán Salgado Morales, Gloria Isabel Martínez ; entrevistados, Javier Niño, Miguel Ardila, Armando Sánchez, Luz Marina Gil, Armando García, Raúl Gutiérrez, María Gioconda Gutiérrez, Jaime Perdomo, Yolanda González ; actriz, María del Carmen Cortés ; corporación colombiana de teatro, Héctor Lasso ; actrices, Mónica Ocampo, Luz Marina Gil, Olga Lucia Montoya ; poeta, Dorotea Montoya ; directora Nueva vida para mujeres, Alba Nubia Duque ; integrantes de Nueva vida para mujeres, Oriana Sarmiento, Liliana Monroy, Leadid Díaz, Luz Marina Rincón ; marquetero y compositor, Octavio Cardona.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Archivo audiovisual Archivo audiovisual Señal Memoria - RTVC
BTCX30-009258 (Browse shelf(Opens below)) Available

En el objeto digital el pitido del patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:20 hasta el minuto 00:01:19

En el objeto digital la imagen se torna negra del minuto 00:01:20 al minuto 00:01:30, del minuto 00:05:32 al minuto 00:05:43 y del minuto 00:20:26 al minuto 00:20:35

(00:01:36-00:01:52) Cabezote del programa. -- (00:01:53-00:02:30) Introducción a los temas del día. -- (00:02:31-00:05:30) Entrevistas a ciudadanos bogotanos en el centro de Bogotá acerca de las proyecciones económicas y sociopolíticas del año 2000. -- (00:05:44-00:14:58) Se expone la muestra artística de mujeres en escena por la paz, quienes recorren las calles bogotanas con apartes de la obra “Retumbes al son de la calaca” del Teatro Rodante. Héctor Lasso, miembro de la Corporación Colombiana de Teatro, se refiere a esta iniciativa que plantea la crítica social femenina a través del arte. Asimismo, actrices como Mónica Ocampo, Luz Marina Gil y Olga Lucía Montoya hablan de su personaje en obras como “La Mona”, y el homenaje a la vida y aporte de la poetisa Emily Elizabeth Dickinson. -- (00:14:59-00:20:23) Nota acerca de mujeres adolescentes internas en la institución Nueva Vida, quienes se consideran un ejemplo de vida. La directora Alba Nubia Duque habla de esta iniciativa que combate problemáticas como la prostitución y drogadicción a través de la religión y el apoyo emocional. Integrantes del centro como Oriana Sarmiento, Liliana Monroy, Leadid Díaz y Luz Marina Rincón relatan cómo les ha aportado el proyecto de rehabilitación para retomar un estilo de vida sano. – (00:20:39-00:23:45) Perfil periodístico del marquetero y compositor Octavio Cardona, quien registra un récord de 2.600 kilómetros recorridos de maratón en el territorio colombiano. Él habla de sus premios deportivos y su labor artesanal, a pesar de sufrir una discapacidad, luego de un accidente en el que perdió su mano. Además, se destacan composiciones de música colombiana como “Cumbia Colombia”, que transmiten la esencia de la cultura nacional. – (00:23:46-00:26:16) Despedida de la emisión y créditos. A su vez, se aprecia el videoclip musical de la canción “Fiesta sabrosa” de la agrupación Bandafiesta. -- (00:25:35-00:26:02) Cortesía, Sol y Luna peluquería

Acceso online con previa autorización

Director, Germán Salgado Morales ; codirectora, Gloria Isabel Martínez ; jefe de redacción, Ariel Cabrera S ; periodistas, Martha Castillo, Adonai Sánchez ; producción, Personal Técnico Televideo S.A ; edición, Alfonso Leal ; cámaras, Francisco Ruiz, Luis Fernando Cuesta ; asistentes, Pedro Ávila, Eduardo Peña ; luces, René Medina ; VTR, William Murillo ; sonidistas, Hernán Ramírez, Alfonso Molina ; realización, Germán Salgado RadioTV Asociados LTDA, 1999 ©

Presentadores, Germán Salgado Morales, Gloria Isabel Martínez ; entrevistados, Javier Niño, Miguel Ardila, Armando Sánchez, Luz Marina Gil, Armando García, Raúl Gutiérrez, María Gioconda Gutiérrez, Jaime Perdomo, Yolanda González ; actriz, María del Carmen Cortés ; corporación colombiana de teatro, Héctor Lasso ; actrices, Mónica Ocampo, Luz Marina Gil, Olga Lucia Montoya ; poeta, Dorotea Montoya ; directora Nueva vida para mujeres, Alba Nubia Duque ; integrantes de Nueva vida para mujeres, Oriana Sarmiento, Liliana Monroy, Leadid Díaz, Luz Marina Rincón ; marquetero y compositor, Octavio Cardona.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

Señal Memoria conserva aproximadamente 170.000 documentos audiovisuales y sonoros, producidos y emitidos por la Radio Nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954; también se preserva material fílmico producido desde los años 40.

¿Cómo buscar?

Además de la búsqueda simple, puede optar por la búsqueda avanzada, en donde puede filtrar la información por tipo de ítem (soporte), palabra clave, tema , y rango cronológico del documento. También puede optar por la búsqueda por nuestras colecciones temáticas.

Tutorial de búsqueda Simple

Paso 1

Al entrar al catálogo, encontramos los siguientes elementos:

Paso 2

Al hacer la búsqueda, obtenemos los resultados. Al seleccionar el vehículo de cada uno, obtenemos información más profunda:

Paso 3

Los resultados se presentan en esta ficha:

Paso 4

Puede navegar resultados similares sin salir de la búsqueda:

Tutorial de búsqueda Avanzada

El catálogo permite realizar búsquedas avanzadas

Solicitud del material

Al encontrar el registro que buscaba, puede solicitar el material de la siguiente manera:

Este botón lo llevará a la sección de solicitudes de Señal Memoria, donde se le mostrarán una serie de pasos a seguir según el tipo de material que requiera ya sea AUDIO o VIDEO.

Si su solicitud se tarda más de lo estipulado, puede escribir a este mismo correo electrónico para enviar su inquietud.

Preguntas Frecuentes del Catálogo

Señal Memoria es la estrategia de conservación, catalogación y difusión del archivo de la radio y televisión pública de Colombia. Señal Memoria es la entidad encargada de la gestión de este catálogo, entre muchas otras labores relacionadas con la preservación del patrimonio audiovisual y sonoro de los medios públicos del país.

El catálogo de Señal Memoria recopila más de 170.000 registros de la radio y la televisión pública de Colombia. En nuestro catálogo se encuentran principalmente producciones y coproducciones de la radio y televisión estatal producidos desde 1940 hasta hoy.

En este catálogo no están disponibles producciones de la radio y la televisión privada, con ciertas excepciones como la colección HJCK, y algunas otras producciones cuyos titulares de derechos han entregado a Señal Memoria para su custodia.

En las búsquedas es usual encontrar más resultados de audio que de video. Esto se debe a que en Colombia la radio comenzó 14 años antes que la televisión. Además, en sus inicios, la televisión no se grababa, sino que se emitía al aire sin posibilidad de tener un registro de las emisiones en video. Por lo anterior, no es de extrañar que en nuestras búsquedas encontremos muchos más audios que videos.

Al lado izquierdo de la lista de resultados se encuentra un recuadro que dice “Refinar su búsqueda”. Ahí encontrará varias opciones para limitar la cantidad de resultados de acuerdo a diferentes parámetros.

Cada ficha tiene un ícono que indica si el material es audio o video. Adicionalmente, en el recuadro de “Refinar su búsqueda” se pueden filtrar los resultados por tipo de item, ya sea audio o video

Si bien Yo y Tu y Animalandia se producían en las instalaciones de RTVC (Antiguo Inravisión), en nuestro catálogo no figuran registros de estas producciones, ya que estas se emitían en vivo y no quedaron registros de ellas, salvo algunos pocos fragmentos. De cualquier forma, los derechos de estos dos programas no son de nuestra propiedad.

Si, de hecho el archivo de televisión educativa y cultural hace parte de nuestros registros. Programas como Caminito Alegre y muchos más, están dentro de nuestros registros.

Los titulares de derechos de estas transmisiones son por lo general canales y emisoras privadas que en su momento compraron los derechos de las competencias. Por lo tanto, no contamos con este tipo de eventos en nuestro catálogo más allá de las transmisiones hechas por Inravisión.

Si, al seleccionar búsqueda avanzada bajo la ventana de búsqueda, se despliegan muchas más opciones de búsqueda como tema, materia, autor etc...

Muy pronto tendremos habilitada la opción de reproducir audios y videos dentro de la ficha de resultados. Este material estará disponible en baja resolución para ser visualizado por la comunidad.

En la pestaña “Solicitar Material” en la columna del lado derecho de los resultados, se encuentra la descripción del trámite necesario para acceder al material en alta resolución y a la licencia que acredita su uso.

Si el material es sonoro y/o audiovisual, puedes escribir a [email protected]

Powered by Koha

OSZAR »