Capítulo 102, marzo 10 de 2000 / Germán Salgado Morales.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30-009080 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En el objeto digital el pitido del patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:21 hasta el minuto 00:01:21
En el objeto digital la imagen se torna negra del segundo 00:00:11 al segundo 00:00:20, del minuto 00:01:22 al minuto 00:01:30, del minuto 00:06:19 al minuto 00:06:28 y del minuto 00:19:30 al minuto 00:19:39
(00:01:31-00:01:53) Cortinilla de Señal Colombia y cabezote del programa. -- (00:01:54-00:02:26) Introducción a los temas del día. -- (00:02:27-00:06:18) Rodrigo Escallón, experto en medicina naturista, da a conocer algunos de los avances que han logrado en la investigación sobre enfermedades como el cáncer y el sida y presenta el caso de dos pacientes que han sido sanadas con tratamientos naturales. -- (00:06:19-00:06:28) Intermedio. -- (00:06:29-00:10:38) Se hace referencia a cómo el juego y la interacción con la cibernética han permitido que los menores adquieran conocimientos tecnológicos desde una edad temprana. En este contexto, se destaca el Museo de los Niños como una institución dedicada a estimular el intelecto infantil a través de actividades didácticas. Su coordinador, Juan Carlos Riveros, menciona los diferentes módulos que componen este espacio, diseñado para niños, jóvenes y adultos, y comparte cómo ha sido la experiencia con el público a lo largo de sus trece años de funcionamiento. -- (00:10:39-00:13:47) Se habla acerca de cómo muchos colombianos han adquirido vivienda propia gracias a los subsidios entregados por el Gobierno a través de las cajas de compensación y se indican los requisitos que se deben cumplir para acceder a este beneficio. -- (00:13:48-00:19:29) Se destaca el trabajo que realizan los recicladores en grandes ciudades como Bogotá, al ser una actividad que fomenta el cuidado del medio ambiente. Integrantes de la Fundación Parche, se refieren a la labor de concientización que realizan con los habitantes de la localidad de La Candelaria, con el propósito de educarlos sobre la importancia de clasificar las basuras. -- (00:19:30-00:19:39) Intermedio. -- (00:19:40-00:22:48) El ufólogo brasileño, Urandir Fernández, quien asegura haber tenido su primer contacto con los extraterrestres a la edad de trece años, cuenta cómo estos seres de otro planeta le otorgaron algunos poderes y comparte el mensaje que ellos le han transmitido. -- (00:22:49-00:26:16) Despedida del programa y créditos. -- (00:25:58-00:26:04) Cortesía, Peluquería Pablo Garnica
Acceso online con previa autorización
Director, Germán Salgado Morales ; codirectora, Gloria Isabel Martínez ; jefe de redacción, Ariel Cabrera S. ; periodistas, Martha Castillo, Adonai Sánchez ; producción, personal técnico Televideo S.A. ; edición, Alfonso Leal ; cámara estudio, Ricardo Cortés ; cámara exteriores, Luis Fernando Cuesta ; asistente, Luis Lizca ; luces, René Medina ; VTR, Javier Muñoz ; sonidistas, Hernán Ramírez, Alfonso Molina ; realización, Germán Salgado RadioTV Asociados Ltda. ; 2000 ©.
Presentadores, Germán Salgado Morales, Gloria Isabel Martínez ; pacientes, Clementina Rodríguez, Elvia Zuleta ; coordinador Museo de los Niños, Juan Carlos Riveros ; visitantes del Museo de los Niños, Yatina Algarra, Carlos Camargo ; director de vivienda Colsubsidio, Gabriel Herrera ; gerente F. Compartir, Gustavo Pulecio ; reciclador, Santiago Pozzo ; Fundación Parche - La Candelaria, Iván Montero, Francisco Giacometto ; residente de La Candelaria, Dora Santos ; ufólogo brasileño, Urandir Fernández.