Impunidad - parte I, diciembre 07 de 1997 / Jaime Osorio Gómez.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30-013289 CLIP 1 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En el objeto digital el patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:18 hasta el minuto 00:01:17.
Se analizan factores que incidieron en la problemática de la violencia en Colombia como la corrupción. A lo largo del programa, expertos en distintas disciplinas hablan de las investigaciones de asesinatos como el del líder del Partido Liberal y candidato a la República, Jorge Eliécer Gaitán, y otros delitos registrados en la historia como casos sin resolver. El periodista Plinio Apuleyo Mendoza rememora hechos violentos y la congresista Íngrid Betancourt evalúa las deficiencias en la convergencia entre las ramas del poder judicial, legislativo y ejecutivo. Por su parte, el exministro Carlos Medellín, habla de temas como organizaciones criminales, grupos armados y otros factores críticos en el país como la pobreza. El procurador general de la Nación, Jaime Bernal Cuéllar, explica cómo responde el código de procedimiento penal ante la sociedad, el servidor público y los grupos delincuenciales; de manera que no hay castigos reales ante crímenes políticos que permanecen impunes. En este recorrido histórico, se aprecian imágenes de archivo del documental “En voz alta” y el largometraje “Confesión a Laura” mientras se habla de las diversas tragedias, masacres, asesinatos y magnicidios que despertaron el caos en los ciudadanos y marcaron la historia del país. A través de testimonios de abogados, figuras públicas y políticos colombianos, se profundiza en las causas y fenómenos asociados a esta realidad. El análisis se extiende a las deficiencias del sistema judicial, señalando cómo estas han contribuido al aumento de la impunidad. Finalmente, se plantean posibles soluciones que buscan abordar esta problemática de manera integral para sobrepasar las trabas de la política que distorsiona y entorpece los procesos investigativos. -- (00:26:10-00:26:15) Agradecimientos, Manuel Peñaloza
Acceso online con previa autorización
Asistencia de cámara, IC Video ; asistente de producción, Alexánder Urrea ; edición no lineal, Carlos H Bernal Calderón ; investigación, Ximena Guerrero, Rubén Darío Forero ; asistencia de dirección, Ana María Ribon ; creado por, Alexandra Cardona Restrepo ; guión y dirección, Jaime Osorio Gómez ; postproducción, Clack Estudios ; imágenes de archivo, documental “En voz alta”, largometraje “Confesión a Laura” ; una realización de Tucán Producciones Cinematográficas para Señal Colombia 1997 ©.
Presentadores, Talía Carolina Osorio, Jaime Osorio ; periodista, Plinio Apuleyo Mendoza ; congresista, Íngrid Betancourt ; exministro de Justicia, Carlos Medellín ; procurador general de la nación, Jaime Bernal Cuellar ; estudiante de derecho, Bernardo Rivera Mejía ; arquitecta, María Valencia Gaitán ; abogado, Germán Rodríguez Chacón ; poeta, Luis Vidales.