Pedro Pablo Peña. Merengue a la carta, mayo 4 de 1996 / Consuelo Cepeda.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30-029802 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En este episodio se aborda la vida artística del compositor bolivarense Pedro Pablo Peña, recordado por varias canciones que se convirtieron en éxitos del merengue y la cumbia nacional como “Una mirada tú”, “Penas al viento”, entre otras. En esta entrevista, el maestro Peña cuenta cómo nacieron muchas de sus composiciones, las cuales fueron producto de sus historias de vida y de su talento empírico. También, el compositor recuerda su origen campesino y cómo realizó varios trabajos convencionales, los cuales alternaba con la escritura de canciones en sus espacios libres, hasta que un día tuvo la oportunidad de alcanzar el estrellato en el país y en el exterior – (00:05:46-00:05:52): Pausa – (00:22:01-00:22:07): Pausa – (00:25:48-00:26:51): Créditos – (00:26:54-00:27:13): Agradecimientos.
Acceso online con previa autorización
Un proyecto de Vicente Silva ; directora, Consuelo Cepeda ; realizador, Marino Camacho ; jefe de investigación, Gineth Satizábal ; productor ejecutivo, Napoleón Garavito ; asistente de dirección, Gladys Riaño Fernández ; productora, Tania Moreno ; productor general, Alberto Amaya ; asistente de producción, Juan Pablo Merino ; cámara, Ancízar Gordillo ; asistente audio-video, Miguel Ángel Herrera U. ; luminotécnico, Orlando Daza ; edición, Consuelo Cepeda y Marino Camacho ; música autorizada, SAYCO-ACINPRO ; Audiovisuales.
Compositor, Pedro Pablo Peña ; periodistas, Jenny González y Luis Amado ; cantante, Carolina Herrera ; invitados, Héctor Hernández, Álvaro Luna y Marcelina Atencio
“Maestros” es un programa del género serie de crónicas periodísticas de la programadora Audiovisuales, el cual fue lanzado el 25 de mayo de 1995. Este programa se transmitió por la Cadena 3 el 13 de junio de 1995, luego pasó a presentarse por el Canal 1. Al evento inaugural, llevado a cabo en la sala Ernesto Bien del Colegio Gimnasio Moderno de Bogotá, fueron invitadas grandes personalidades de la música folclórica colombiana y contó con un discurso del presidente de la República, Ernesto Samper Pizano. Esta serie estuvo dedicada a todos aquellos intérpretes y compositores de música folclórica y tradicional considerados auténticos maestros por su impacto en la historia de la música colombiana. En estas crónicas se destacaron aspectos biográficos, logros nacionales e internacionales y las historias detrás de la composición e interpretación de las grandes canciones de músicos y folcloristas del país como Totó la Momposina, Joe Arroyo, Calixto Ochoa y muchos otros.