Capítulo 61 : Castro Caycedo, junio 26 de 1999 / Plinio Apuleyo Mendoza.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30-010067 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En el objeto digital el pitido del patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:15 hasta el minuto 00:01:15.
Durante este capítulo se aborda el oficio periodístico en Colombia. Para hablar del tema, Plinio Apuleyo Mendoza, tiene como invitado al escritor y periodista Germán Castro Caycedo, quien habla de su trayectoria periodística, forma de trabajo y experiencia en el campo investigativo. De igual forma, menciona por qué decidió publicar sus crónicas en libros y revela anécdotas que le dieron vida a obras como "Hágase tu voluntad", "Colombia amarga", "La bruja, coca, política y demonio"y "Mi alma se la dejó al diablo"
Acceso online con previa autorización
Dirección, Plinio Apuleyo Mendoza ; realización, Luis Fernando Castrillón ; presentación, Plinio Apuleyo Mendoza, Sandra Bessudo ; coordinador de servicios, Jorge Enrique Herreño ; camarógrafos, Ricardo Jiménez, Alex Restrepo ; asistentes, Camilo Hansen, Danny Rodríguez ; postproducción, William Rincón, Hernando Cuestas ; Una producción de Plinio Apuleyo Mendoza para Inravisión, Señal Colombia. Derechos reservados. 1999.
Presentadores, Plinio Apuleyo Mendoza, Sandra Bessudo ; escritor y periodista, Germán Castro Caycedo.
El escritor y periodista Plinio Apuleyo Mendoza entre los años de 1998 y 2000 dirigió y presentó “El filo de la navaja”. Fue un magazín de corte cultural, donde el formato era un diálogo abierto con los invitados, pero teniendo un punto de partida en común. Las temáticas y campos fueron de diversa índole. Por ejemplo: literatura, música, política, arte, ciencias, entre otros. Los entrevistados exponían sus recientes trabajos, ideas plásticas, publicaciones, influencias, exposiciones y demás que dieran cuenta del contexto e intereses en sus creaciones culturales, científicas o estéticas. El programa fue transmitido por el canal 1 de Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión) – Señal Colombia