Capítulo 29 / Juan Diego Mejía.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30-000058 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
(00:02:48-00:06:00) Diego Durán animador colombiano, hace sus comentarios sobre la nueva película de Pixar, Cars II. -- (00:06:02-00:10:37) Crónica desde la Universidad Jorge Tadeo Lozano, narra la experiencia de 65 músicos que participan en el I Concurso de Clarinete. -- (00:13:12-00:16:21) Animadores profesionales explican dónde se forman los animadores digitales en Colombia y las fuentes de empleo a las que pueden optar. -- (00:18:22-00:20:48) Reseña de la película belga “El Niño”, premiada en el Festival de Cannes del 2005. -- (00:22:18-00:25:36) Evelio Rosero y Johana Arévalo, presentan brevemente el perfil del poeta Milcíades Arévalo.
Sin restricciones. Acceso online con previa autorización
Director de contenido, Juan Diego Mejía ; directora audiovisual, María Victoria Cortés ; productor ejecutivo RTVC, Carlos Vogel ; productora general, Clara Marcela Mejía ; coordinador de producción, Federico Castillo ; jefe de investigación, Francisco Escobar ; director de fotografía, Andrés Gutiérrez ; jefe de edición, Ricardo Cortés ; realizadores , Leonardo Garibello, Silvia Luz Gutiérrez, Carlos Hoyos, Patricia Iriarte, Klych López, Eduardo Rodríguez ; investigadores, Federico Arango, Sebastián Mejía, Carlos Vallejo ; libretista, Andrés Ospina ; productoras, Liliam Bernal, Diana Grajales, Maritza Zamora, María Margarita Casas ; camarógrafos, Edwin Cardona, Juan Carlos Martínez, Gabriel Morales, Juan David Velásquez ; sonidistas, Alex Abuchar, Omar Mosquera, Jaime Rueda, William Sarria, Pablo Triana ; editores, Jheyson Fresneda, Camilo Martín, Esteban Muñoz ; graficadora, Lola Barreto ; música original, Camilo Sanabria ; diseñador de sonido, Miguel Villada ; escenografía, Rafael Londoño ; digitalizador, Oscar Gutiérrez ; tráfico, Katherine Castillo, Fernando Cruz ; ingenieros, John Cruz, Harold Camacho, William Solano ; maquillaje, Amparo Caicedo ; transporte, María Liboria Rairan ; producción Medellín, Canal U ; producción Cali, Mercurio Comunicaciones ; producción Barranquilla, Bastidas Comunicaciones Creativas ; equipo técnico estudio, Programar ; presentadores, Natalia Guerrero, Manuel Carreño ; asesoría conceptual, Ministerio de Cultura ; realización, Vídeo Base, Canal U, Telemedellín ; producción, Señal Colombia 2006.
Presentadores, Natalia Guerrero, Manuel Carreño ; animador, Diego Durán ; músicos, Guillermo Marín, Alejandro López, Iván Valbuena ; animadora, María Arteaga ; director Jaguar Taller Digital, Oscar Andrade ; animadores, Juan Manuel Acuña, Fernando Laverde ; guionista, Carlos Henao ; poeta, Evelio Rosero ; escritor, Milciades Arévalo ; Hija de Milciades Arévalo, Johana Arévalo.
En el año 2006 la televisión colombiana le apuntó a nuevos contenidos que permitieran reconocer el ámbito cultural de Colombia, de allí nace Culturama, un programa financiado por la Comisión Nacional de Televisión, supervisado por el Ministerio de Cultura y producido por Videobase. Este espacio de diálogo, emitido en la franja nocturna de Señal Colombia, fue pionero en procesos de gestión cultural a través de medios televisivos.
En sus inicios Culturama fue presentado por Natalia Guerrero y Manuel Carreño (2006-2007), ellos se encargaron de mostrar esa Colombia cargada de diversidad, a través de la música, el teatro, la literatura y demás expresiones, que permitieron comprender el espectro cultural colombiano.
Más adelante el programa tuvo variaciones como: Culturama, cultura para ver, presentado por Alejandra Borrero (2007) y Margarita Ortega (2007-2008); Culturama entrevista por Mauricio Silva (2006) y Mario Jursich (2007). Finalmente, Culturama regional, conducido por Marianne Ponsford (2009), todos ellos se concentraban en el arte desde una perspectiva incluyente y descentralizada.
mcelis