Capítulo 118 / Jorge Eliécer Pardo.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | BTCX30-014625 (Browse shelf(Opens below)) | Available |
En el objeto digital la imagen se torna negra del segundo 00:00:23 al segundo 00:00:31, del minuto 00:01:33 al minuto 00:01:47.
En el objeto digital el patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:32 hasta el minuto 00:01:32.
Babelia es un magacín cultural que busca presentar a los televidentes, a través de entrevistas, reseñas o documentales, diferentes expresiones artísticas y culturales del país de una manera ágil y amena. Dirigido por el escritor, poeta, editor y periodista Jorge Eliécer Pardo, este espacio divulga las noticias sobre la producción cultural nacional en campos como la literatura, las artes plásticas, la música, el teatro, el cine y la televisión. -- (00:01:54-00:02:36) Presentación del programa. -- (00:02:37-00:10:27) Conversación con los alumnos del Programa de Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia y su directora, Eugenia Serpa, en torno a la selección de esculturas que serán intervenidas en el taller de maderas y escultura policromada, como parte del convenio con el Ministerio de Cultura y la institución. De esta forma, los estudiantes ofrecen una exposición del valor estético y técnico de algunas de las obras en mención, además, de una muestra del proceso de restauración, en especial, las pinturas al caballete. -- (00:10:28-00:10:38) Intermedio. -- (00:10:39-00:16:23) “Museo a la vista de todos” es un programa establecido por las directivas del Museo Nacional para que la población invidente tenga acceso a sus colecciones por medio de sistemas de braille y figuras táctiles. El asesor de esta iniciativa, Jaime Mauricio Gaitán, describe la planeación del proceso, financiado por dos empresas extranjeras que tomaron la decisión luego de leer un artículo publicado en el periódico el tiempo por la directora del Museo, Elvira Cuervo de Jaramillo, en el cual manifestó su intención de promover guías para población en discapacidad en espacios culturales. En este orden de ideas, se brinda una explicación del funcionamiento de los mecanismos implementados para la propuesta. -- (00:16:24-00:16:33) Intermedio. -- (00:16:34-00:22:20) La historia de la cartografía en Colombia tiene espacio en este fragmento, por medio del relato de su aparición en 1968 con la creación de la empresa Cartul, con la necesidad de fabricar el primer mapa comercial de la ciudad de Bogotá para la visita del papa Pablo VI al país. De esta manera, el fundador de la mencionada compañía, Eduardo Fonseca, relata la expansión de su negocio, debido al interés de la población colombiana de registrar sus predios. Seguido, muestran un proceso de elaboración de un mapa a mano y el sistema de maquinarias utilizado en la actualidad para este fin. -- (00:02:21-00:25:40) Perfil de los escritores Virgilio Olano y su reciente trabajo “Tras la senda de Federico” y Luis Fernando Afanador con su libro “Extraño fue vivir”. -- (00:25:41-00:26:36) Despedida de la emisión y créditos finales. -- (00:26:09-00:26:23) Agradecimientos, Mercy Ltda., Titto Peluquería, Red Punto Visión, Museo Nacional, Cantur de Colombia, Dirección de Patrimonio
Acceso online con previa autorización
Dirección general, Jorge Eliécer Pardo ; coordinación de imagen, Andrés Molano Moncada ; coordinación periodística, Carlos O. Pardo V. ; periodistas, Sandra Giovanna Cortés S., Camilo Cadena Arango ; secretaria ejecutiva, Alexandra Ramírez ; asistentes, Juan Hernán González, Camilo Losada Castañeda ; escenografía, Roberto Gutierrez, Néstor Raúl Blanco ; cámara, Luis Fernando Cuesta ; edición Avid, Juan Mejía García, Edwin M. Chamorro ; post-producción, Televídeo S.A. ; Babelia 1999.
Presentadora, Andrea André ; directora del Programa de Restauración de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia, Eugenia Serpa ; estudiantes, Adriana Parra, Álvaro Gómez Jurado, Devora González ; asesores del programa “Museo a la vista de todos”, Jaime Mauricio Gaitán, Nancy Castillo Marín ; asesora y trabajadora social, Martha Yolanda Guzmán ; cartógrafos, Edgar Fonseca, Eduardo Fonseca.