TY - ADVS AU - Mendoza,Plinio Apuleyo AU - Castrillón,Luis Fernando TI - Periodismo político, T2 - Cultura y Sociedad PY - 1998/// CY - Bogotá D. C. PB - Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión) ; Señal Colombia - RTVC KW - Vargas Linares, Mauricio, KW - Lemos Simmonds, Carlos, KW - Periodismo político KW - Colombia KW - BNC KW - Política y gobierno KW - Tesauro de Señal Memoria, RTVC KW - Magacín KW - Magacín cultural N1 - En el objeto digital el pitido del patrón de barras ocupa el contenido desde el segundo 00:00:20 hasta el minuto 00:01:26; Plinio Apuleyo Mendoza tiene como invitados a los periodistas y escritores, Mauricio Vargas, autor del libro “Tiro directo” y Carlos Lemos Simmonds, de la obra "El Estado ladrón", quienes opinan sobre el periodismo político en Colombia. Lemos se refiere a las dificultades de ser objetivo en el análisis político, mientras el columnista Vargas explica cómo tomar partido dentro de la opinión y la capacidad que deben tener los periodistas de rectificar sus errores. Por otra parte, se debate el contenido de ambas publicaciones que evidencian la posición de los autores frente a los partidos políticos y la gobernabilidad de algunos mandatarios; Dirección, Plinio Apuleyo Mendoza ; realización, Luis Fernando Castrillón ; presentación, Plinio Apuleyo Mendoza, Sandra Bessudo ; asistente de producción, Alejandro Pinzón ; coordinador de servicios, Jorge Enrique Herreño ; camarógrafos, Javier Correa, Marco Fernández ; asistentes, Alex Restrepo, Harold García ; post-producción, J.J. Televisión, Hernando Cuestas, William Rincón ; Una producción de Plinio Apuleyo Mendoza para Inravisión - Señal Colombia. Derechos reservados, 1998; Presentadora, Sandra Bessudo ; presentador, Plinio Apuleyo Mendoza ; expresidente de la República y escritor, Carlos Lemos Simmonds ; periodista y director Noticiero CM&, Mauricio Vargas. N2 - El escritor y periodista Plinio Apuleyo Mendoza entre los años de 1998 y 2000 dirigió y presentó “El filo de la navaja”. Fue un magazín de corte cultural, donde el formato era un diálogo abierto con los invitados, pero teniendo un punto de partida en común. Las temáticas y campos fueron de diversa índole. Por ejemplo: literatura, música, política, arte, ciencias, entre otros. Los entrevistados exponían sus recientes trabajos, ideas plásticas, publicaciones, influencias, exposiciones y demás que dieran cuenta del contexto e intereses en sus creaciones culturales, científicas o estéticas. El programa fue transmitido por el canal 1 de Inravisión (Instituto Nacional de Radio y Televisión) – Señal Colombia ER -