Programa 101, abril 06 de 1969 / Gloria Valencia de Castaño.
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Señal Memoria - RTVC | HJCK-DGW-070101-01 (Browse shelf(Opens below)) | Available | HJCK-DGW-070101-01 |
Close shelf browser (Hides shelf browser)
HJCK-DGW-070098-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070099-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070100-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070101-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070102-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070103-01 Carta de Colombia | HJCK-DGW-070104-01 Carta de Colombia |
(00:00:05- Se da inicio con comentarios del sacerdote José Ignacio Perdomo, quien expresa su opinión sobre la semana santa en Colombia. --(00:07:10-00:09:20) Trudy de Toro, presidenta del Jardín Infantil del barrio Boyacá, habla sobre los proyectos que se están realizando en el jardín, el cual lleva 120 años de labor. --(00:09:20-00:14:00) Harold Hayes, editor de la revista "Esquire", visita San Andrés.--(00:14:00-00:15:50) El pintor colombiano, Fernando Botero, habla de la pintura de vanguardia con motivo de su exposición en Nueva York. --(00:15:50-00:16:00) El antioqueño Pedro Correa, gano un elefante en una rifa. --(00:17:20-00:19:40) Germán Rocha, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Perros Alemanes, habla sobre la XIII exposición internacional del perro pastor alemán. --(00:19:40-00:22:10) Jacqueline Nova, habla sobre su exposición en el Museo de Arte Moderno.
--(00:22:10-00:24:50) Roberto Arias Pérez, habla sobre el Teatro Colsubsidio. --(00:24:50-00:27:46) Canción despierta de La Tuna Javeriana. --(00:27:46-00:30:00) Finalmente, se presenta un breve panorama de noticias.
Acceso online con previa autorización
Patrocinador, Federación Nacional de Cafeteros ; producción, Álvaro Castaño Castillo ; locución, Gloria Valencia de Castaño, Humberto Martínez Salcedo
Invitados, Trudy de Toro, Jacqueline Nova, Roberto Arias Pérez,
“Carta de Colombia” fue un magacín cultural que estuvo al aire entre 1967 y 1981, producido por Álvaro Castaño Castillo, dirigido y presentado por Gloria Valencia de Castaño, con el patrocinio de la Federación Nacional de Cafeteros. En principio, esta fue una iniciativa radial que posteriormente pasó a la televisión. Su objetivo fue dar promoción internacional a Colombia y se produjo en la HJCK, para ser emitido en diversas estaciones del país y, por onda corta, al extranjero; dentro de las estaciones que transmitieron el programa, estuvo la Radio Nacional de Colombia. En este espacio, además de entrevistar tanto a escritores con un amplio recorrido, como a las grandes voces de la música nacional y global, se analizaban todos los eventos y manifestaciones en torno a la cultura colombiana en el exterior. El programa fue galardonado con el premio Ondas en 1975, por su aporte a la cultura hispanoamericana.
Premio Ondas, mejor programa hispanoamericano, 1975